Plant on Demand, proyecto ganador de la 12ª edición del Premio Emprendimiento de la Fundación Caja Ingenieros
La startup ganadora ha desarrollado un SaaS (software como servicio) que permite a los pequeños productores ecológicos automatizar procesos, abrir su comercio online y cooperar con otros productores de la zona
La Fundación Caja Ingenieros, expresión de la vocación de Responsabilidad Social Corporativa de Caja Ingenieros, ha galardonado a Plant on Demand, una plataforma que permite al pequeño productor ecológico automatizar procesos, abrir su comercio online y cooperar con otros productores de la zona, como el proyecto ganador de la 12ª edición del Premio Emprendimiento. Gracias a este reconocimiento, la startup recibirá una dotación económica de 25.000 euros para el impulso y el desarrollo de su negocio.
La propuesta de Plant on Demand ha cautivado al jurado precisamente por su propósito de generar un impacto positivo en las personas y en el planeta y por ser un proyecto que combina el desarrollo sostenible, el impacto social y la tecnología. En concreto, la idea de negocio surge de la necesidad de optimizar e impulsar la digitalización y la competitividad de los pequeños productores ecológicos. En este sentido, cabe señalar que se trata de un sector que destaca por tener la jornada laboral más larga del país (60h semanales de trabajo) y en el que los profesionales dedican hasta el 40% de su tiempo a tareas administrativas y de comercialización. Esta problemática lleva a que cierren diariamente 30 explotaciones agrícolas en España por falta de rentabilidad.
Natalia Valle, cofundadora de Plant on Demand, afirma que “los pequeños productores trabajan en un entorno poco optimizando y poco digitalizado que no les permite competir con los grandes productores y es indispensable facilitar la transición hacia modelos de producción más competitivos a la par que ecológicos y de cercanía. Por este motivo, hemos desarrollado la primera y única plataforma en España que ofrece a estos profesionales las herramientas digitales necesarias para automatizar procesos ahorrando hasta 2 días de trabajo a la semana, abrir un comercio online en solamente 15 minutos y fomentar la cooperación con otros productores de la zona en términos de logística, almacenaje y oferta agrupada de productos”. Esta solución se ofrece a los productores que operan en circuitos cortos de comercialización (pequeños productores, productores ecológicos, cooperativas y food hubs) y cuenta con dos líneas de negocio diferenciadas. Por un lado, el pod one que va dirigido a aquellos productores que operan de forma individual y por el otro, los pod hubs que son para agrupaciones de productores que trabajan de forma colaborativa. En definitiva, Plant on Demand ofrece una plataforma software que aporta las herramientas tecnológicas necesarias al ecosistema agroecológico para facilitar el trabajo en red, la digitalización y la mejora de rentabilidad de los productores y su misión es la de acelerar la transición hacia modelos más ecológicos y éticos de producción y consumo.
Actualmente, gracias a esta startup creada para empoderar al pequeño productor ecológico, más de 60.000 personas tienen acceso a alimentos ecológicos, frescos y de cercanía a través de 135 comedores escolares y hospitales que ya hacen uso de esta tecnología. De hecho, ya son más de 300 los productores que trabajan de forma colaborativa a través de Plant on Demand, lo que les permite establecer relaciones comerciales con clientes de una magnitud que no podrían atender si lo hicieran de forma individual y, además, lo hacen a precios más justos gracias a la eliminación de intermediarios y al empoderamiento que la plataforma y el trabajo en grupo les aporta. Gracias a esta propuesta de valor, Plant on Demand acelera la transición hacia modelos más ecológicos y éticos de producción y consumo colaborando con ONGs, gobiernos autonómicos o fundaciones con quienes crea redes entre pequeños agricultores ecológicos, artesanos y cooperativas potenciando la cooperación y el trabajo coordinado en territorios rurales.
Así pues, la idea planteada por Plant on Demand ofrece una solución real a un problema que lleva años afectando al sector agroecológico. Iñaki Irisarri, coordinador de la Fundación Caja Ingenieros, destaca que “en las sesiones de mentoría que tenemos con todos los finalistas nos dimos cuenta de que Plant on Demand es una solución con un gran potencial, ya que permite a los productores locales ganar en eficiencia de forma exponencial implementando nuevos modelos organizativos de producción, distribución y consumo que ayuden a promover la economía colaborativa y cooperativa”. Concretamente, la startup ha desarrollado un SaaS (software alojado en la nube accesible a través de internet) intuitivo y fácil de usar que mejorará los negocios y la calidad de vida de muchos trabajadores agrícolas, mediante el pago de una suscripción mensual accesible de acuerdo con las capacidades de cada usuario/a.
Plant on Demand se ha alzado con el premio en un año en el que las candidaturas al Premio Emprendimiento se han doblado, llegando a competir con más de 130 startups que han presentado sus proyectos. Un año más, para la Fundación Caja Ingenieros es un orgullo seguir apoyando e impulsando proyectos innovadores, viables y sólidos que crean valor conjunto para la sociedad y el medioambiente.
Noticias relacionadas
- La Fundación Caja Ingenieros selecciona las 5 start ups finalistas de la 12.ª edición del Premio Emprendimiento
- Premios de la Fundación Caja de Ingenieros
- Impulsando el talento de las nuevas generaciones
- La Fundación Caja de Ingenieros lanza la 6ª Edición del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’