Aplicaciones anidadas
Cabecera declaracion a pagar

 

¿La declaración te sale a pagar?

 

 

Bloque 3: Frase

 

 

Cómo solemos interpretar el resultado de la declaración de la renta

 

 

 

A

Si te sale a ¨pagar¨

La declaración de la renta puede condicionar tus planes de verano.
Probablemente, te toque ajustar los gastos de los próximos meses

B

Si te sale “a devolver”

Hacienda te ha retenido más dinero del que te correspondía y, por tanto, debe realizar una devolución. Que se te devuelva lo percibes como un ingreso extraordinario.

 
 

Pero, ¿es realmente positivo que te salga “a devolver”?

 

Lo que realmente significa el
resultado de la declaración de la renta

Teniendo en cuenta cómo somos, es comprensible que te alegres por las devoluciones de Hacienda. Sin embargo, desde un punto de vista económico y racional, no es un resultado positivo, sino negativo. Significa que Hacienda se ha financiado gratuitamente reteniéndote más dinero del que debería. Al hacerlo, has asumido un coste: el de los rendimientos que podrías haber estado generando con ese dinero.

En realidad, al menos desde un prisma racional, lo mejor sería que la declaración te saliera ¨a pagar¨, anticipándolo para que no suponga un gasto imprevisto. Así, Hacienda te retendría menos dinero del debido y, aunque tendrías que compensar la diferencia, sería como si te prestara dinero gratis (sin intereses) que podrías rentabilizar hasta que tocase pagarlo.

Bloque 3: Aprovechar Duplica 2

Cómo puedes aprovechar que te salga “a pagar”:

 

Si te ha salido “a pagar”, entendemos tu molestia, pero queremos animarte y ofrecerte algunas ideas para cambiar tu percepción de cara a la próxima declaración de la renta:

1

 
  • Si este año te ha salido “a pagar”,
    a no ser que cambien las leyes fiscales o tu situación personal (ingresos, gastos deducibles, etc.), probablemente el año
    que viene te toque pagar una cantidad parecida
    . Convendría realizar una estimación al alza.

2

 
  • Para que el gasto no te sorprenda, sería conveniente que ahorrases mes a mes para cubrir el desembolso. Si te sale “a pagar” una cantidad menor, el efecto será similar al que se produce cuando sale “a devolver”, ya que contarás con un dinero extra.

3

 
  • Si además inviertes este ahorro en algún producto de bajo riesgo que te permita generar una rentabilidad anual, cuando te toque devolver el dinero habrás generado un ingreso extra que no podrías haber obtenido con el dinero retenido por Hacienda.
Bloque 3: CONCLUSION


 

Conclusión

Es preferible que retengas tu propio dinero a que lo haga un tercero, ya que te permitirá aprovechar oportunidades inversoras con las que generar un ingreso extraordinario. Si, además, Hacienda te “presta” dinero gratuitamente reteniéndote menos de lo que debería, las oportunidades que se te presentan son todavía mejores.

*

Boton infografia declaracion a pagar
Ir Arriba