Slider Iberian Equity
Fondo de inversión detalle

ISIN : ES0122708037

Gestora : Caja Ingenieros Gestión

Indicador de riesgo:

Riesgo más bajo 1 2 3 4 5 6 7 Riesgo más alto

Este indicador de riesgo presupone que se mantendrá el producto durante 5 años.

La inversión que queda en casa

El CI Iberian Equity, FI es un fondo que tiene como objetivo aprovechar las mejores ideas y oportunidades de inversión de los mercados español y portugués.

Puntualmente, también puede invertir en negocios radicados en países latinoamericanos, donde el potencial de crecimiento de estos se encuentra infravalorado por el mercado, hecho que supone una oportunidad de inversión por explorar.

 

Consulta las clases del fondo

  • Haz clic en el icono del carrito para contratar tu fondo:

Indicador de riesgo Vocación inversora Último valor liquidativo* Rentabilidad Año Actual* Rentabilidad 1 año* Rentabilidad 3 años* Rentabilidad 5 años* Contratar
Renta Variable Euro 11,88606
(27/06/2024)
6,136% 12,565% 4,556% 4,574%

Los datos relativos al valor liquidativo, rentabilidad y patrimonio de la tabla adjunta hacen referencia a la clase A de los fondos de inversión. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

Aplicaciones anidadas
¿Cómo invierte el Iberian?

¿Cómo invierte el CI Iberian Equity, FI?

 

El criterio de inversión del fondo sigue una estrategia de gestión activa, sin restricciones, y se focaliza en los modelos de negocio y los análisis fundamentales de las compañías. Todo esto es, desde la perspectiva del largo plazo, necesario para que maduren las empresas y desarrollen su potencial de crecimiento.

 

VALORES DE LAS EMPRESAS SELECCIONADAS
 

CERCANÍA

EFICIENCIA

GOBIERNO CORPORATIVO

CONFIANZA

GESTIÓN FAMILIAR

¿A quien va dirigido? Arriesgado y Muy Arriesgado new
 

¿A quién va dirigido?

 

Inversor con un perfil de riesgo arriesgado::

  • Adecuado para reubicar las posiciones de su cartera de inversión con un perfil agresivo.
  • Búsqueda de retornos significativos en sus inversiones, soportando para ello una elevada volatilidad.

Inversor con un perfil de riesgo muy arriesgado::

  • Destinado al inversor que busca alcanzar altos retornos significativos de sus inversiones, soportando para ello una elevada volatilidad en su cartera.
  • Reúne en la cartera un abanico de instrumentos de inversión con alta exposición al riesgo de mercado.
Contenido Sostenibilidad Iberian
Fondo de inversión detalle
Índice de referencia
IBEX 35, que incluye las 35 empresas con más liquidez de España
Divisa
Puede invertir hasta un 30% en compañías con divisa distinta al euro
 

 


Exposición
Puede invertir el 100% del patrimonio en renta variable (acciones) o hasta el 25% en renta fija (bonos)
Inversión
Puede invertir hasta un 15% en empresas de Latinoamérica

 


 

Valor participación

2024-06-27 00:00:00.0

11,88606

-0,469%

Evolución Rentabilidad Fondo

Nota: Rentabilidades a 12 meses o desde fecha de cambio relevante en la política de inversión del fondo.

La información contenida en el gráfico adjunto hace referencia a la evolución histórica del fondo, sin que ello pueda garantizar rentabilidades futuras.

 

 

Rentab. acum. %
6 meses 6,177
En el año 6,136
1 año 12,565
R. Trim. %
Ultimo Trimestre -
Trimestre 3 -
Trimestre 2 -
Trimestre 1 3,223
Rentabilidad año %
2024 6,136
2023 16,081
2022 -6,960
2021 6,707
2020 -0,807
Fecha Valor liquidativo Patrimonio Rentabilidad a 1 día
2024-06-27 00:00:00.0 11,88606 14,480,427,700 -0,469%
2024-06-26 00:00:00.0 11,94205 14,569,800,380 -0,617%
2024-06-25 00:00:00.0 12,01621 14,630,066,220 -0,366%

 

Informe de riesgo

Perfil de riesgo: Arriesgado
Este perfil se define como aquel en el que el inversor busca retornos significativos de sus inversiones, en un horizonte temporal de medio-largo plazo, al no tener necesidades de liquidez, aceptando para ello, un mayor grado de volatilidad en sus inversiones, pudiendo generarse pérdidas significativas.

 

Riesgos de los Fondos


Riesgo de Mercado: riesgo de pérdida por las variaciones en el precio de los activos de renta variable, y por las variaciones en el precio de la renta fija debidas a los cambios en los tipos de interés o en los diferenciales de crédito.

Riesgo de Tipo de Cambio: cuando los activos estén denominados en divisas distintas al Euro, se asume el riesgo de pérdida por fluctuaciones en el tipo de cambio.

Riesgo de Inversión en Países Emergentes: las inversiones en mercados emergentes pueden estar expuestas a mayor volatilidad y menor liquidez, así como a los riesgos de expropiación e inestabilidad social, política y económica, entre otros.

Riesgo por Inversión en Derivados: los instrumentos derivados son especialmente sensibles a las variaciones de precio del subyacente y pueden incrementar las pérdidas.

Riesgo de Crédito y Contrapartida: los emisores de los activos en que invierte el fondo y las contrapartidas del fondo pueden incumplir con sus obligaciones, total o parcialmente, incluyendo el pago del principal y del interés, o el reembolso de la inversión.

Riesgo de Liquidez: pueden producirse situaciones de tensión o dificultades en los mercados secundarios en los que se negocian los activos del fondo que limiten la liquidez y afecten negativamente al precio de los activos.

Datos a cierre de mes

COMENTARIO DEL GESTOR

El CI Iberian Equity finaliza mayo con una revalorización del +5,39%, mejorando la rentabilidad de su índice de referencia, el Ibex 35 NR, el cual finalizó con una subida del +4.52%. El fondo acumula una rentabilidad en el año del +8,62%, frente al +14,04% del propio índice de referencia.

Los principales mercados bursátiles tuvieron un desempeño positivo durante el mes, impulsado por las expectativas económicas más favorables. La inflación en la Eurozona, aumento al 2,6% pero no disuadió las expectativas de recortes en las tasas, donde en la reunión del próximo 6 de junio se espera que recorten los tipos de interés en 25 p.b. Mientras las actas de la última reunión de la Fed del 1 de mayo mostraron un consenso generalizado entre sus miembros en que aún no tienen la confianza necesaria para empezar a recortar los tipos de interés.

En este entorno, los mayores contribuidores a la cartera en el mes fueron Amadeus y Vidrala los cuales se vieron beneficiados por mejoras en los números del consenso de analistas tras mejores entornos por el lado de distribución en el primer caso y del volumen y precio de los envases de vidrio en el segundo. Por el contrario, los mayores detractores fueron Inditex y Wal Mart de Mexico, penalizadas por una toma de beneficios tras los fuertes avances experimentados durante el inicio de año en el caso de Inditex y por el aumento de la percepción de riesgo ante las inminentes elecciones presidenciales en Méjico y la presión en los costes operativos derivados de los aumentos de los salarios en el caso de Wal Mart de México.

A nivel de gestión se dio entrada en cartera a Sacyr aprovechando la ampliación de capital y se procedió a la venta total de Telefónica.

Aplicaciones anidadas
Clases Iberian equity

Clases del fondo

 

El fondo de inversión  CI Iberian Equity, FI tiene distintas clases de participaciones; CI IBERIAN EQUITY CLASE A, F.I., y CI IBERIAN EQUITY CLASE I, F.I., que se diferencian por las comisiones que le son aplicables además de otros aspectos relativos a la comercialización y tipología de partícipe.

Características clase A

La clase  CI Iberian Equity Clase A, FI se dirige a cualquier socio que quiera suscribir en el fondo y tenga la consideración de socio minorista de acuerdo con la directiva MIFID.

  • Fecha de lanzamiento: 2005
  • Inversión mínima: 100 euros
  • Comisión de gestión: 1,35% + 9% (comisión de éxito)
  • Comisión depositario: 0,15%
  • Artículo  SFDR*: el fondo promueve características sociales y/o medioambientales
  • Vocación CNMV: Renta Variable Nacional
  • Período de permanencia mínimo recomendado: 5 años
  • Puede trasladarse la inversión desde otros fondos de inversión y beneficiarse de las importantes ventajas fiscales propias de esta tipología de producto

Características clase I

La clase  CI Iberian Equity Clase I, FI se dirige exclusivamente a socios que suscriban el fondo a través de contratos de gestión discrecional de carteras así como socios profesionales y contrapartes elegibles que cumplan con las características propias de dicha consideración de acuerdo con la directiva MIFID.  

 

Clases ISIN Gestión Depositaria Suscripción Reembolso Inversión mím.
% s/pat % s/rdos % % %
Clase A ES0137435006 1,35% 9% 0,15% - - 100€
Clase I ES0137435014 0,50% 0% 0,10% - - 250.000€
 
Gestor Dídac Pérez

Gestor del fons

 

Dídac Pérez Alonso

foto Dídac Pérez

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra y master en Finanzas por el IDEC. Más de 8 años de experiencia en la Gestión Fondos de Inversión. Previamente a su incorporación a Caja Ingenieros Gestión en Octubre de 2011, Dídac desempeñó su carrera laboral en Bancsabadell Inversión y Mercer Consulting.

Disclaimer fichas fondos


Los fondos de inversión no son depósitos y comportan riesgo de inversión, incluida la posibilidad de que, en periodos concretos de cálculo, se produzcan minusvalías. Este documento no es el folleto informativo y no constituye una oferta de compra o venta de participaciones. Puedes consultar el folleto informativo y el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor registrado en la CNMV en cualquier oficina de Caja Ingenieros, o bien conectándote a www.caixaenginyers.com o www.cnmv.es. Por favor, lee el folleto informativo antes de realizar cualquier inversión.

Aplicaciones anidadas
Disclaimer Iberian

CI Iberian Equity, FI, tiene como entidad gestora a Caja Ingenieros Gestión, SGIIC, SAU, como sociedad depositaria, a Caja Ingenieros, S. Coop. de Crédito, y está registrado en la CNMV con el número 3231.

Consulta el folleto informativo donde se relaciona la descripción de las tipologías de riesgo a las que puede estar sujeto este fondo de inversión.

(*) Reglamento sobre la transparencia de la información en materia de sostenibilidad para los productos financieros (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, SFDR, Reg. UE 2019/2088). Este reglamento nos permite ser conscientes del nivel de implicación de ASG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) o ESG (por sus siglas en inglés), que tiene un producto de inversión.

botón volver
Ir Arriba