Grupo Caja Ingenieros reafirma su solidez y solvencia cerrando 2024 con sus mejores resultados financieros

El volumen de negocio de los socios y socias subió hasta 8.581 M € (+5,4%), y el margen de interés creció hasta 76,2 M€ (+14,86%), en tanto que el margen bruto se incrementó hasta 123,2 M€ (+23,87%), impulsado por la captación de nuevos recursos y suscripciones, el contexto alcista de los mercados financieros y la normalización de los tipos de interés.
Se refuerza el vínculo de la Entidad con su base social, con un nivel de recomendación NPS del 50,1%, el más alto registrado y 64 pp por encima de la media del sector. El número de socios y socias se coloca también en su cota máxima con 216.320 personas (+1,4%), con una tenencia media de 6,1 productos financieros, la cifra más alta en los casi 58 años de historia del Grupo.
Caja Ingenieros refuerza su compromiso con sus valores cooperativos y la triple acción: ambiental, social y económica, con iniciativas que refuerzan su compromiso con la inclusión financiera y con el territorio, como #CEApropa y refuerza su liderazgo en ESG.
Barcelona, 19 de marzo de 2025 – Grupo Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha alcanzado por segundo ejercicio consecutivo su mejor marca en los resultados financieros de 2024, en un contexto de cambio en la política monetaria y evolución favorable de los mercados. En el 2024, la Entidad se ha focalizado en incrementar la vinculación de sus socios y socias a través de un servicio de proximidad y de calidad.
Así, en 2024 el Grupo cooperativo obtuvo un beneficio neto de 24 millones de euros, un 22,3% más que el ejercicio anterior. En un contexto de evolución positiva de los mercados financieros con episodios de volatilidad, Caja Ingenieros ha continuado incrementando su rentabilidad en las diversas líneas de negocio, como muestra el crecimiento tanto del margen de interés (+14,86%) como del margen bruto (+23,87%).
Como entidad de banca cooperativa, el Grupo Caja Ingenieros tiene una estrategia centrada en la creación de valor para el socio en el largo plazo, por lo que su actividad se orienta hacia un crecimiento sostenible que contribuye a la fortaleza estructural de la organización. En este sentido, en 2024 el Grupo reforzó su posición de solidez y solvencia, y lanzó iniciativas destacadas para estrechar la relación con su base social.
El indicador de rentabilidad ROE al cierre del ejercicio 2024 fue del 9,4%, situándose 1,2 pp por encima del de 2023, con lo que mantiene la tendencia al alza de los últimos ejercicios y confirma su estabilidad a lo largo del tiempo, frente a los altibajos históricos en el sector. La ratio de eficiencia del Grupo se situó en el 65,5% y bajó en 6 pp en comparación con 2023, lo que representa una mejora en la relación entre sus ingresos y sus gastos.
Más relevante que el resultado económico es el compromiso del Grupo con la fortaleza y resiliencia financiera, que se fundamenta en la solvencia, liquidez y calidad del activo. El Grupo Caja Ingenieros ha fortalecido su posición de solvencia, con un CET-1 del 18,3%, lo que le permite alcanzar un diferencial de casi 5 puntos porcentuales respecto al del sector bancario. Asimismo, la principal ratio de liquidez bancaria, el LCR, se sitúa en el 349%, más del doble de la liquidez sectorial. En cuanto a la morosidad, Caja Ingenieros se sitúa mejor que el sector con una ratio de morosidad del 2,9%, que se reduce al 1,9% si se excluye el crédito dudoso al corriente de pago.
Esta posición de fortaleza en solvencia, liquidez y calidad del activo permite operar con una amplia seguridad al estar bien preparados para resistir a los potenciales choques económicos y financieros en un entorno de incremento de la incertidumbre.
El número de socios y socias del Grupo Caja Ingenieros alcanzó las 216.320 personas, con un crecimiento del 1,4% en comparación con 2023 y una cifra récord para la Entidad. Además, cada uno de ellos tiene una tenencia media de 6,1 productos financieros, el promedio más alto de la historia de la Entidad, fruto de la importancia que Caja Ingenieros le da al vínculo con el socio y a la generación de valor compartido, para unos socios y socias que son a la vez clientes y propietarios de la Entidad.
La Entidad apuesta por un modelo de relación de proximidad adaptado a las necesidades de los socios y socias, que combina la atención presencial y las herramientas digitales. En esta línea, Caja Ingenieros impulsó en 2024 algunas iniciativas para acercar su modelo cooperativo a las personas, como #CEApropa, con el que la Entidad ofrece servicios y asesoramiento financiero a través de oficinas móviles en 313 municipios catalanes que no cuentan con oficinas bancarias.
Los accesos a la banca online se incrementan hasta los 30,5 millones (+1%), y el 84% de los socios y socias de la Entidad utiliza la banca digital al menos una vez al mes, de media, y suben todas las cifras vinculadas al uso de canales remotos y de herramientas financieras digitales.
Esta atención personalizada y multicanal, que cubre las necesidades de cada socio y socia, hace que crezca su nivel de satisfacción, que aumentó hasta 8,46 puntos, 0,18 puntos por encima del 2023 y 1,4 puntos porcentuales más que la media del sector. Se incrementa también el índice de recomendación, medido por el NPS (Net Promoter Score), que se situó en el 50,1% en 2024, destacando su nivel muy por encima de la media bancaria, que es del -13,7%. Entre los aspectos más diferenciales, los socios y socias valoran el trato personal, la eficiencia, el conocimiento de sus necesidades y el sentimiento de pertenencia.
Uno de los aspectos más destacables del Grupo Caja Ingenieros es su compromiso con los valores ASG (Medioambiente, Social, Gobernanza), y en el ejercicio 2024 la Entidad ha reforzado su liderazgo en inversión socialmente responsable. Así lo demuestra el hecho de que Caja Ingenieros Gestión, gestora del Grupo, se haya situado en el top 10 del barómetro ESG de MainStreet como primera gestora española y tercera de Europa y Reino Unido donde antes ocupaba la novena posición. Este estudio anual analiza más de 7.700 fondos/ETF y más de 83.000 emisiones, abarcando más de 350 gestores de activos.
Resultados financieros
En 2024, el Grupo Caja Ingenieros volvió a marcar un hito al obtener, por segundo año consecutivo, sus mejores resultados financieros, una solvencia al alza que amplía su solidez financiera y su posición de liquidez que permite a la Entidad continuar con un crecimiento sostenible y generando valor compartido para su base social y para la sociedad. A este incremento contribuyó el crecimiento de la economía española, que superó las expectativas iniciales, la evolución favorable de los mercados financieros en 2024 así como las iniciativas del Grupo enfocadas a reforzar la vinculación con sus socios y socias.
El volumen de negocio de los socios y socias (que incluye el crédito y los recursos gestionados, así como los recursos fuera de balance de estos) fue de 8.581 millones de euros, un 5,4% más que el ejercicio anterior.
El margen bruto de la organización alcanzó los 123,3 M€ lo que representa una subida del 23,9% con respecto a 2023. Este incremento refleja tanto una mejora del margen de interés, que supera el inicio del ciclo de recortes de tipos de interés del BCE, como un aumento de los ingresos por servicios bancarios (principalmente servicios de inversión). El margen de interés del Grupo se incrementó un 14,86%, hasta los 76,2 millones de euros, y contribuyó en un 62% a la composición del margen bruto del Grupo.
El singular entorno competitivo de la banca española hizo que el sector entrase en dinámicas activas para la captación del cliente hipotecario, incluyendo políticas de pricing del crédito con un coste de oportunidad elevado respecto a inversiones de bajo riesgo. La Entidad priorizó, como en otras situaciones similares, la asignación eficiente de la financiación y la estabilidad del margen de interés a largo plazo, lo que comportó que la inversión crediticia bruta de la Entidad bajase respecto a 2023 y se situase en 1.977 millones de euros, un 1,7% menos.
Los recursos gestionados de los socios y socias (recursos gestionados de clientes en balance y fuera de balance) en 2024 subieron un 9,1% respecto del año anterior, hasta los 6.185 millones de euros. El crecimiento se dio tanto en los productos de fuera de balance (fondos de inversión, pensiones y ahorro vida), que registraron un crecimiento del 19%, hasta 2.663 millones de euros, como en los depósitos de los socios, que subieron un 2,6%, hasta 3.522 millones de euros. La mayor parte del crecimiento se ha producido en fondos de inversión y ha sido prioritariamente por mayores suscripciones netas positivas, seguido en segundo lugar por un crecimiento de la valoración de los activos gestionados.
Retribución al capital
El resultado cooperativo, que refleja el beneficio antes de impuestos y dotaciones al fondo de educación y promoción, fue de 30,98 millones de euros, un 23% más que en 2023.
En línea con los excelentes resultados, el Grupo propondrá en la Asamblea General de Socios relativa al ejercicio 2024 una retribución del 5% sobre las aportaciones al capital social, 0,75 pp más que el año anterior, lo que supone un pay-out del 22,74% a nivel de Grupo. Así, el Grupo incrementará un 28% la contribución al Fondo de Educación y Promoción (FEP), hasta los 1,77 millones de euros, mientras que 5,44 millones de euros (+19%) se distribuirán entre los socios y socias en concepto de intereses por aportaciones al capital y 18,48 millones de euros (+23%) se destinarán a las reservas.
Sobre los resultados de 2024, Juanjo Llopis, director general de Caja Ingenieros, ha destacado que “Nos sentimos muy orgullosos de los resultados alcanzados en este 2024, pero sobre todo de la confianza de nuestros socios y socias, y de su nivel de satisfacción, que este año ha alcanzado un nuevo máximo histórico con un nivel de satisfacción del 8,46 y de un NPS en niveles máximos de un 50,1%, cuando la media del sector está en un -13,7%. La incorporación de 3.000 nuevos socios y socias demuestra que año a año nuestro modelo de Banca Cooperativa se va consolidando por sus valores y su aportación de valor compartido. Con una mirada puesta en el largo plazo, y en pleno ecuador de nuestro Plan Estratégico Transforma 2026, seguiremos trabajando por y para nuestra base social, actual y futura. Cuidando de su salud financiera sin olvidar la de nuestro planeta, siendo conscientes de la contribución de los modelos cooperativos a la sociedad y también a la economía, en este año 2025 que ha sido declarado Año Internacional de las Cooperativas por las Naciones Unidas.”
Por su parte, el presidente del Grupo Caja Ingenieros, Félix Masjuan, ha señalado que "nuestro objetivo siempre ha sido, es y será ofrecer un servicio de calidad, cercano y humano. Esto es lo que nuestra base social valora: la tranquilidad y la confianza de estar en las mejores manos para depositar un tema tan importante como es su salud financiera. Saben que siempre estamos a su lado y confían en nuestra Entidad que, por nuestro modelo cooperativo, es también su Entidad".
INDICADORES CLAVE | TOTAL | Δ % respecto a 2023 |
---|---|---|
Socios y socias | 216 miles | + 1,4% |
Volumen de negocio de socios | 8.581 millones | + 5,4% |
Recursos gestionados de socios | 6.185 millones | + 9,1% |
Beneficio neto | 24 millones | + 22,3% |
Ratio de capital CET1 | 18,3% | +1,2 pp |
Ratio de eficiencia | 65,5% | -6 pp (millora) |
Ratio de morosidad | 2,9% | +0,3 pp |
Ratio de liquidez estructural | 179% | +8 pp |
Fondos de inversión, vida y pensiones
Caja Ingenieros Gestión, la gestora de fondos del Grupo, contaba a cierre de 2024 con unos activos gestionados de 1.820 millones de euros, un 14,1% más que el cierre del ejercicio anterior. De estos activos, 1.398 corresponden a las inversiones en fondos propios (un 28% más que en 2023). En cuanto al mix de la inversión, la renta fija es el producto estrella, con un 46% del patrimonio, seguido de los fondos mixtos (30%) y variables (21%). En cuanto a su rentabilidad, el 75% de la gama se sitúa en el primer o segundo cuartil de Morningstar.
Además de haber sido reconocida por el Barómetro ESG de MainStreet Partners 2025 como gestora sostenible, Caja Ingenieros Gestión obtuvo el año pasado el premio al Mejor Fondo Sostenible de Champions ESG 2024 por CI Environment ISR. Además, cuenta con la máxima calificación en la evaluación de los Principios de Inversión Responsable (PRI). A cierre de 2024, el 88% del patrimonio estaba invertido en fondos que promueven características medioambientales y sociales según lo que indica el artículo 8 de la SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), 14 puntos porcentuales más que a cierre del ejercicio anterior.
Por su parte, Caja Ingenieros Vida y Pensiones terminó 2024 con un patrimonio gestionado de 731 millones de euros, un 10,1% más que a finales de 2023. La rentabilidad de los planes fue del 13,05%, lo que sitúa a Caja Ingenieros en segunda posición entre las gestoras de este tipo de productos de ahorro. Al concluir el pasado ejercicio, el 100% del patrimonio de los planes de ahorro y pensiones gestionados cumplía el artículo 8 de la SFDR.
Además, el 77% del patrimonio cuenta con etiqueta ISR (Inversión Socialmente Responsable), con lo que la filial del Grupo Caja Ingenieros garantiza a sus más de 47.000 partícipes que están invirtiendo en soluciones de ahorro que contribuyen a un crecimiento sostenido de la economía. La categoría de planes de pensiones, que es mayoritaria (67% del patrimonio) está compuesta en su mayoría por productos mixtos (51%) y de renta variable (39%).
Por lo que respecta a la operadora de Bancaseguros, el volumen total de primas intermediadas en 2024 alcanzó los 25,5 millones de euros, un 3,66% más que el ejercicio anterior. La composición de la cartera se distribuyó entre seguros de vida (29%), decesos (23%), hogar (20%), protección de pagos (10%), salud (9%) y otros seguros (9%).
Fundación Caja Ingenieros
La Fundación Caja Ingenieros ha continuado con su actividad de retorno a la sociedad contribuyendo con proyectos enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (fin de la pobreza), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).
La Fundación Caja Ingenieros destinó el año pasado 774.934 euros a inversión social. A través de la Fundación, el Grupo Caja Ingenieros también ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, la economía social y la acción social, y por eso un 56% de la inversión social ha ido destinada a proyectos de este tipo. En 2024, además, los socios y socias de la Entidad mostraron su solidaridad a través de una campaña de crowdfunding de la Fundación que consiguió recaudar más de 149.000 euros para colaborar con Cruz Roja ante la emergencia de la Dana en Valencia.
En 2024 la Fundación desarrolló 62 proyectos y alianzas. 6.070 personas se beneficiaron de los programas de inserción sociolaboral, en tanto que más de 160 personas más obtuvieron becas, premios y ayudas para la formación universitaria. Además, los programas de aceleración de ideas y emprendimiento que promueve la institución a través de los Premios Isabel Trabal incrementaron sus candidaturas alcanzando las 401.
Perspectivas para 2025
Para el ejercicio en curso, el Grupo Caja Ingenieros prevé un contexto macroeconómico caracterizado por la elevada incertidumbre geopolítica, que puede provocar fluctuaciones en los mercados, y nuevos recortes de tipo de interés de los principales bancos centrales. A nivel sectorial, cabe esperar una elevada presión relacionada con las condiciones de crédito y las hipotecas, así como unas buenas perspectivas para los mercados, que estarán en todo caso condicionadas a los acontecimientos geopolíticos.
En este contexto, el Grupo Caja Ingenieros asume el reto de crecer en volumen de negocio en torno al 10%, continuar reforzando su solvencia, manteniendo su prudencia en la gestión de riesgos, incrementar la vinculación con su actual base social, así como el número de socios y socias que confían en este modelo de banca cooperativa y en sus valores. Para lograr estos objetivos, el Grupo prevé continuar activando el talento interno, la eficiencia organizativa y la digitalización como aceleradores y palancas del plan estratégico Transforma 2026, que se encuentra en su ecuador. Este plan tiene por objetivo posicionar a la Entidad como referente de la banca cooperativa a partir de productos y servicios financieros y aseguradores de calidad, adaptados siempre a las necesidades de sus socias y socios, y siempre fieles a su propósito de humanizar las finanzas y cuidar de su salud financiera, sin olvidar la del planeta.
2025 es, además, el Año Internacional de las Cooperativas, impulsado por la ONU, lo que permitirá a la Entidad poner en valor el creciente protagonismo del modelo cooperativo en la economía social, y su contribución a una economía más sostenible, comprometida y de futuro.
Sobre el Grupo Caja Ingenieros
El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.
La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.
De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 77% de los planes de pensiones tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.
El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 74% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.
Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.