Publicador de contenidos

NEWS & YOU num.7

02.04.2025
Mi primer editorial como director general no podía llegar en un momento mejor: hace solo unos días presentamos los resultados del año 2024. Por segundo año consecutivo, reafirmamos nuestra solidez y solvencia con los mejores resultados financieros de nuestra historia. Esto ha sido posible gracias a todos los socios y socias que, como tú, confiáis en nuestra manera de hacer y entender las finanzas.

En este sentido, me siento particularmente orgulloso de que, durante 2024, 3.000 nuevos socios y socias se hayan incorporado a nuestro modelo de banca cooperativa, lo que ya nos ha permitido superar la cifra de 216.000. Además, su valoración en 2024 ha alcanzado cifras muy positivas, con niveles de satisfacción de 8,46 puntos, 0,18 puntos más que en 2023 y 1,4 puntos porcentuales por encima de la media del sector. El índice de recomendación, medido por el NPS (Net Promoter Score), se ha situado en el 50,1 %, muy por encima de la media bancaria, que es del -13,7 %. Entre los aspectos mejor valorados por nuestros socios y socias, destacan el trato personal, la eficiencia, el conocimiento de sus necesidades y el sentimiento de pertenencia.

Recordaremos 2024 como el año en el que alcanzamos un beneficio neto de 24 millones de euros, un 22,3 % más que en 2023; sin embargo, más allá de los resultados económicos, también quedará marcado como el año en el que fortalecimos nuestro compromiso con nuestros valores cooperativos y la triple acción: ambiental, social y económica. Un claro ejemplo es el proyecto #CEApropa, nuestra banca móvil, con el que hemos reforzado nuestro compromiso con la inclusión financiera. También destaca el reconocimiento obtenido por Caja Ingenieros Gestión, que se ha situado en el Top 10 del barómetro ASG de MainStreet Partner como la primera gestora estatal y tercera europea (en 2023 ocupaba la novena posición) con mejor calificación ASG (ambiental, social y de gobernanza). Este logro reafirma nuestro liderazgo en inversión responsable y finanzas sostenibles.

Este año, coincidiendo con mi nueva etapa al frente de esta Entidad como director general, la ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. Es una gran oportunidad para poner en valor el modelo cooperativo y su contribución a la sociedad, a la economía y al desarrollo. Un modelo que, con un 23 % de cuota de mercado, es hoy un referente en Europa, mientras que en España solo representa un 10 %. Por lo tanto, es un modelo que tiene un largo recorrido en nuestra casa.

En Caja Ingenieros, el espíritu cooperativo forma parte de nuestro ADN, y sus valores se reflejan en todo lo que hacemos. Por ello, seguimos reforzando la proximidad y el trato personal y de calidad, acercándonos aún más a todos vosotros con la apertura de oficinas propias en Vic, Vilanova, Manresa y Alicante.

Inicio el 2025 con mucha ilusión y una gran responsabilidad: trabajar para seguir contando con vuestra confianza. No lo hago solo, sino con un equipo profesional excelente, que cada día trabaja para cuidar vuestra salud financiera y para ofreceros el asesoramiento, los productos y los servicios que mejor se adapten a vuestras necesidades financieras y aseguradoras, sea cual sea su momento vital. Porque vosotros, nuestros socios y socias, sois nuestra razón de ser y el ADN de nuestro modelo cooperativo.

¡Gracias por acompañarnos en este camino de valor compartido y por seguir formando parte de esta historia de futuro! Estoy a su disposición para todo lo que necesitéis.

 

Juanjo Llopis
Director general del Grupo Caja Ingenieros

 

Grupo Caja Ingenieros reafirma su solidez y solvencia cerrando 2024 con sus mejores resultados financieros

19.03.2025
El Grupo Cooperativo anuncia su récord histórico por segundo año consecutivo y alcanza un beneficio neto de 24 millones de euros (+22,3%), impulsado por el margen de intereses y las comisiones por servicios de inversión. También mejoran la rentabilidad ROE (9,4%, +1,2 pp), la posición de solvencia CET-1 por generación orgánica de capital (18,3%, +1,2 pp), y la de liquidez estructural (179%, +8 pp).
De izquierda a derecha, Félix Masjuan, presidente de la Entidad, y Juanjo Llopis, director general.

El volumen de negocio de los socios y socias subió hasta 8.581 M € (+5,4%), y el margen de interés creció hasta 76,2 M€ (+14,86%), en tanto que el margen bruto se incrementó hasta 123,2 M€ (+23,87%), impulsado por la captación de nuevos recursos y suscripciones, el contexto alcista de los mercados financieros y la normalización de los tipos de interés.

Se refuerza el vínculo de la Entidad con su base social, con un nivel de recomendación NPS del 50,1%, el más alto registrado y 64 pp por encima de la media del sector. El número de socios y socias se coloca también en su cota máxima con 216.320 personas (+1,4%), con una tenencia media de 6,1 productos financieros, la cifra más alta en los casi 58 años de historia del Grupo.

Caja Ingenieros refuerza su compromiso con sus valores cooperativos y la triple acción: ambiental, social y económica, con iniciativas que refuerzan su compromiso con la inclusión financiera y con el territorio, como #CEApropa y refuerza su liderazgo en ESG.

 

Barcelona, 19 de marzo de 2025 – Grupo Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha alcanzado por segundo ejercicio consecutivo su mejor marca en los resultados financieros de 2024, en un contexto de cambio en la política monetaria y evolución favorable de los mercados. En el 2024, la Entidad se ha focalizado en incrementar la vinculación de sus socios y socias a través de un servicio de proximidad y de calidad.

Así, en 2024 el Grupo cooperativo obtuvo un beneficio neto de 24 millones de euros, un 22,3% más que el ejercicio anterior. En un contexto de evolución positiva de los mercados financieros con episodios de volatilidad, Caja Ingenieros ha continuado incrementando su rentabilidad en las diversas líneas de negocio, como muestra el crecimiento tanto del margen de interés (+14,86%) como del margen bruto (+23,87%).

Como entidad de banca cooperativa, el Grupo Caja Ingenieros tiene una estrategia centrada en la creación de valor para el socio en el largo plazo, por lo que su actividad se orienta hacia un crecimiento sostenible que contribuye a la fortaleza estructural de la organización. En este sentido, en 2024 el Grupo reforzó su posición de solidez y solvencia, y lanzó iniciativas destacadas para estrechar la relación con su base social.

El indicador de rentabilidad ROE al cierre del ejercicio 2024 fue del 9,4%, situándose 1,2 pp por encima del de 2023, con lo que mantiene la tendencia al alza de los últimos ejercicios y confirma su estabilidad a lo largo del tiempo, frente a los altibajos históricos en el sector. La ratio de eficiencia del Grupo se situó en el 65,5% y bajó en 6 pp en comparación con 2023, lo que representa una mejora en la relación entre sus ingresos y sus gastos.

Más relevante que el resultado económico es el compromiso del Grupo con la fortaleza y resiliencia financiera, que se fundamenta en la solvencia, liquidez y calidad del activo. El Grupo Caja Ingenieros ha fortalecido su posición de solvencia, con un CET-1 del 18,3%, lo que le permite alcanzar un diferencial de casi 5 puntos porcentuales respecto al del sector bancario. Asimismo, la principal ratio de liquidez bancaria, el LCR, se sitúa en el 349%, más del doble de la liquidez sectorial. En cuanto a la morosidad, Caja Ingenieros se sitúa mejor que el sector con una ratio de morosidad del 2,9%, que se reduce al 1,9% si se excluye el crédito dudoso al corriente de pago.

Esta posición de fortaleza en solvencia, liquidez y calidad del activo permite operar con una amplia seguridad al estar bien preparados para resistir a los potenciales choques económicos y financieros en un entorno de incremento de la incertidumbre.

El número de socios y socias del Grupo Caja Ingenieros alcanzó las 216.320 personas, con un crecimiento del 1,4% en comparación con 2023 y una cifra récord para la Entidad. Además, cada uno de ellos tiene una tenencia media de 6,1 productos financieros, el promedio más alto de la historia de la Entidad, fruto de la importancia que Caja Ingenieros le da al vínculo con el socio y a la generación de valor compartido, para unos socios y socias que son a la vez clientes y propietarios de la Entidad.

La Entidad apuesta por un modelo de relación de proximidad adaptado a las necesidades de los socios y socias, que combina la atención presencial y las herramientas digitales. En esta línea, Caja Ingenieros impulsó en 2024 algunas iniciativas para acercar su modelo cooperativo a las personas, como #CEApropa, con el que la Entidad ofrece servicios y asesoramiento financiero a través de oficinas móviles en 313 municipios catalanes que no cuentan con oficinas bancarias.

Los accesos a la banca online se incrementan hasta los 30,5 millones (+1%), y el 84% de los socios y socias de la Entidad utiliza la banca digital al menos una vez al mes, de media, y suben todas las cifras vinculadas al uso de canales remotos y de herramientas financieras digitales.

Esta atención personalizada y multicanal, que cubre las necesidades de cada socio y socia, hace que crezca su nivel de satisfacción, que aumentó hasta 8,46 puntos, 0,18 puntos por encima del 2023 y 1,4 puntos porcentuales más que la media del sector. Se incrementa también el índice de recomendación, medido por el NPS (Net Promoter Score), que se situó en el 50,1% en 2024, destacando su nivel muy por encima de la media bancaria, que es del -13,7%. Entre los aspectos más diferenciales, los socios y socias valoran el trato personal, la eficiencia, el conocimiento de sus necesidades y el sentimiento de pertenencia.

Uno de los aspectos más destacables del Grupo Caja Ingenieros es su compromiso con los valores ASG (Medioambiente, Social, Gobernanza), y en el ejercicio 2024 la Entidad ha reforzado su liderazgo en inversión socialmente responsable. Así lo demuestra el hecho de que Caja Ingenieros Gestión, gestora del Grupo, se haya situado en el top 10 del barómetro ESG de MainStreet como primera gestora española y tercera de Europa y Reino Unido donde antes ocupaba la novena posición. Este estudio anual analiza más de 7.700 fondos/ETF y más de 83.000 emisiones, abarcando más de 350 gestores de activos.


Resultados financieros

En 2024, el Grupo Caja Ingenieros volvió a marcar un hito al obtener, por segundo año consecutivo, sus mejores resultados financieros, una solvencia al alza que amplía su solidez financiera y su posición de liquidez que permite a la Entidad continuar con un crecimiento sostenible y generando valor compartido para su base social y para la sociedad. A este incremento contribuyó el crecimiento de la economía española, que superó las expectativas iniciales, la evolución favorable de los mercados financieros en 2024 así como las iniciativas del Grupo enfocadas a reforzar la vinculación con sus socios y socias.

El volumen de negocio de los socios y socias (que incluye el crédito y los recursos gestionados, así como los recursos fuera de balance de estos) fue de 8.581 millones de euros, un 5,4% más que el ejercicio anterior.

El margen bruto de la organización alcanzó los 123,3 M€ lo que representa una subida del 23,9% con respecto a 2023. Este incremento refleja tanto una mejora del margen de interés, que supera el inicio del ciclo de recortes de tipos de interés del BCE, como un aumento de los ingresos por servicios bancarios (principalmente servicios de inversión). El margen de interés del Grupo se incrementó un 14,86%, hasta los 76,2 millones de euros, y contribuyó en un 62% a la composición del margen bruto del Grupo.

El singular entorno competitivo de la banca española hizo que el sector entrase en dinámicas activas para la captación del cliente hipotecario, incluyendo políticas de pricing del crédito con un coste de oportunidad elevado respecto a inversiones de bajo riesgo. La Entidad priorizó, como en otras situaciones similares, la asignación eficiente de la financiación y la estabilidad del margen de interés a largo plazo, lo que comportó que la inversión crediticia bruta de la Entidad bajase respecto a 2023 y se situase en 1.977 millones de euros, un 1,7% menos.

Los recursos gestionados de los socios y socias (recursos gestionados de clientes en balance y fuera de balance) en 2024 subieron un 9,1% respecto del año anterior, hasta los 6.185 millones de euros. El crecimiento se dio tanto en los productos de fuera de balance (fondos de inversión, pensiones y ahorro vida), que registraron un crecimiento del 19%, hasta 2.663 millones de euros, como en los depósitos de los socios, que subieron un 2,6%, hasta 3.522 millones de euros. La mayor parte del crecimiento se ha producido en fondos de inversión y ha sido prioritariamente por mayores suscripciones netas positivas, seguido en segundo lugar por un crecimiento de la valoración de los activos gestionados.


Retribución al capital

El resultado cooperativo, que refleja el beneficio antes de impuestos y dotaciones al fondo de educación y promoción, fue de 30,98 millones de euros, un 23% más que en 2023.

En línea con los excelentes resultados, el Grupo propondrá en la Asamblea General de Socios relativa al ejercicio 2024 una retribución del 5% sobre las aportaciones al capital social, 0,75 pp más que el año anterior, lo que supone un pay-out del 22,74% a nivel de Grupo. Así, el Grupo incrementará un 28% la contribución al Fondo de Educación y Promoción (FEP), hasta los 1,77 millones de euros, mientras que 5,44 millones de euros (+19%) se distribuirán entre los socios y socias en concepto de intereses por aportaciones al capital y 18,48 millones de euros (+23%) se destinarán a las reservas.

Sobre los resultados de 2024, Juanjo Llopis, director general de Caja Ingenieros, ha destacado que “Nos sentimos muy orgullosos de los resultados alcanzados en este 2024, pero sobre todo de la confianza de nuestros socios y socias, y de su nivel de satisfacción, que este año ha alcanzado un nuevo máximo histórico con un nivel de satisfacción del 8,46 y de un NPS en niveles máximos de un 50,1%, cuando la media del sector está en un -13,7%. La incorporación de 3.000 nuevos socios y socias demuestra que año a año nuestro modelo de Banca Cooperativa se va consolidando por sus valores y su aportación de valor compartido. Con una mirada puesta en el largo plazo, y en pleno ecuador de nuestro Plan Estratégico Transforma 2026, seguiremos trabajando por y para nuestra base social, actual y futura. Cuidando de su salud financiera sin olvidar la de nuestro planeta, siendo conscientes de la contribución de los modelos cooperativos a la sociedad y también a la economía, en este año 2025 que ha sido declarado Año Internacional de las Cooperativas por las Naciones Unidas.

Por su parte, el presidente del Grupo Caja Ingenieros, Félix Masjuan, ha señalado que "nuestro objetivo siempre ha sido, es y será ofrecer un servicio de calidad, cercano y humano. Esto es lo que nuestra base social valora: la tranquilidad y la confianza de estar en las mejores manos para depositar un tema tan importante como es su salud financiera. Saben que siempre estamos a su lado y confían en nuestra Entidad que, por nuestro modelo cooperativo, es también su Entidad".

 

INDICADORES CLAVE TOTAL Δ % respecto a 2023
Socios y socias 216 miles + 1,4%
Volumen de negocio de socios 8.581 millones + 5,4%
Recursos gestionados de socios 6.185 millones + 9,1%
Beneficio neto 24 millones + 22,3%
Ratio de capital CET1 18,3% +1,2 pp
Ratio de eficiencia 65,5% -6 pp (millora)
Ratio de morosidad 2,9% +0,3 pp
Ratio de liquidez estructural 179% +8 pp

 


Fondos de inversión, vida y pensiones

Caja Ingenieros Gestión, la gestora de fondos del Grupo, contaba a cierre de 2024 con unos activos gestionados de 1.820 millones de euros, un 14,1% más que el cierre del ejercicio anterior. De estos activos, 1.398 corresponden a las inversiones en fondos propios (un 28% más que en 2023). En cuanto al mix de la inversión, la renta fija es el producto estrella, con un 46% del patrimonio, seguido de los fondos mixtos (30%) y variables (21%). En cuanto a su rentabilidad, el 75% de la gama se sitúa en el primer o segundo cuartil de Morningstar.

Además de haber sido reconocida por el Barómetro ESG de MainStreet Partners 2025 como gestora sostenible, Caja Ingenieros Gestión obtuvo el año pasado el premio al Mejor Fondo Sostenible de Champions ESG 2024 por CI Environment ISR. Además, cuenta con la máxima calificación en la evaluación de los Principios de Inversión Responsable (PRI). A cierre de 2024, el 88% del patrimonio estaba invertido en fondos que promueven características medioambientales y sociales según lo que indica el artículo 8 de la SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), 14 puntos porcentuales más que a cierre del ejercicio anterior.

Por su parte, Caja Ingenieros Vida y Pensiones terminó 2024 con un patrimonio gestionado de 731 millones de euros, un 10,1% más que a finales de 2023. La rentabilidad de los planes fue del 13,05%, lo que sitúa a Caja Ingenieros en segunda posición entre las gestoras de este tipo de productos de ahorro. Al concluir el pasado ejercicio, el 100% del patrimonio de los planes de ahorro y pensiones gestionados cumplía el artículo 8 de la SFDR.

Además, el 77% del patrimonio cuenta con etiqueta ISR (Inversión Socialmente Responsable), con lo que la filial del Grupo Caja Ingenieros garantiza a sus más de 47.000 partícipes que están invirtiendo en soluciones de ahorro que contribuyen a un crecimiento sostenido de la economía. La categoría de planes de pensiones, que es mayoritaria (67% del patrimonio) está compuesta en su mayoría por productos mixtos (51%) y de renta variable (39%).

Por lo que respecta a la operadora de Bancaseguros, el volumen total de primas intermediadas en 2024 alcanzó los 25,5 millones de euros, un 3,66% más que el ejercicio anterior. La composición de la cartera se distribuyó entre seguros de vida (29%), decesos (23%), hogar (20%), protección de pagos (10%), salud (9%) y otros seguros (9%).


Fundación Caja Ingenieros

La Fundación Caja Ingenieros ha continuado con su actividad de retorno a la sociedad contribuyendo con proyectos enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (fin de la pobreza), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

La Fundación Caja Ingenieros destinó el año pasado 774.934 euros a inversión social. A través de la Fundación, el Grupo Caja Ingenieros también ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, la economía social y la acción social, y por eso un 56% de la inversión social ha ido destinada a proyectos de este tipo. En 2024, además, los socios y socias de la Entidad mostraron su solidaridad a través de una campaña de crowdfunding de la Fundación que consiguió recaudar más de 149.000 euros para colaborar con Cruz Roja ante la emergencia de la Dana en Valencia.

En 2024 la Fundación desarrolló 62 proyectos y alianzas. 6.070 personas se beneficiaron de los programas de inserción sociolaboral, en tanto que más de 160 personas más obtuvieron becas, premios y ayudas para la formación universitaria. Además, los programas de aceleración de ideas y emprendimiento que promueve la institución a través de los Premios Isabel Trabal incrementaron sus candidaturas alcanzando las 401.


Perspectivas para 2025

Para el ejercicio en curso, el Grupo Caja Ingenieros prevé un contexto macroeconómico caracterizado por la elevada incertidumbre geopolítica, que puede provocar fluctuaciones en los mercados, y nuevos recortes de tipo de interés de los principales bancos centrales. A nivel sectorial, cabe esperar una elevada presión relacionada con las condiciones de crédito y las hipotecas, así como unas buenas perspectivas para los mercados, que estarán en todo caso condicionadas a los acontecimientos geopolíticos.

En este contexto, el Grupo Caja Ingenieros asume el reto de crecer en volumen de negocio en torno al 10%, continuar reforzando su solvencia, manteniendo su prudencia en la gestión de riesgos, incrementar la vinculación con su actual base social, así como el número de socios y socias que confían en este modelo de banca cooperativa y en sus valores. Para lograr estos objetivos, el Grupo prevé continuar activando el talento interno, la eficiencia organizativa y la digitalización como aceleradores y palancas del plan estratégico Transforma 2026, que se encuentra en su ecuador. Este plan tiene por objetivo posicionar a la Entidad como referente de la banca cooperativa a partir de productos y servicios financieros y aseguradores de calidad, adaptados siempre a las necesidades de sus socias y socios, y siempre fieles a su propósito de humanizar las finanzas y cuidar de su salud financiera, sin olvidar la del planeta.

2025 es, además, el Año Internacional de las Cooperativas, impulsado por la ONU, lo que permitirá a la Entidad poner en valor el creciente protagonismo del modelo cooperativo en la economía social, y su contribución a una economía más sostenible, comprometida y de futuro.


Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 77% de los planes de pensiones tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 74% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

Mejor calificación ASG según el barómetro ESG de MainStreet 2025

06.03.2025
Caja Ingenieros Gestión, primera gestora española y tercera europea con mejor calificación ASG

La Gestora de fondos del Grupo Caja Ingenieros mantiene el liderato nacional y mejora su puntuación en Europa situándose en el Top 3 en el ámbito de la Inversión Responsable.

En un contexto de disminución de la calificación de las gestoras en prácticas ESG, Caja Ingenieros Gestión sigue ganando puntos y consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Barcelona, 6 de marzo de 2025.- Caja Ingenieros Gestión, gestora del Grupo Caja Ingenieros, renueva su posición como primera gestora del mercado español en obtener la certificación ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) otorgada por MainStreet Partners, y se sitúa en la tercera posición de gestoras europeas y del Reino Unido en el ámbito de la Inversión Responsable.

Así se desprende del Barómetro ESG y de Sostenibilidad 2025 publicado por la boutique londinense de ESG Advisory, perteneciente a Allfunds: un informe anual que evalúa exhaustivamente las tendencias en materia de ESG y Sostenibilidad en el mercado de fondos europeo y británico. Este estudio, que es la referencia a la hora de evaluar las mejores prácticas en Inversión Responsable realizadas por las gestoras en los varios países de la UE y Reino Unido, basa su metodología en tres pilares: la evaluación de la gestora de activos, el análisis de la estrategia del fondo y la evaluación de la composición de la cartera.

“Es un verdadero orgullo seguir viendo cómo, nuevamente, Caja Ingenieros Gestión se mide con las mejores gestoras internacionales en Inversión Sostenible. Este año mejoramos nuestra nota, pasando de un 4,2 a un 4,4 sobre 5 y, con ello, nos situamos entre las tres mejores gestoras europeas y británicas. Somos conscientes de las dificultades actuales y futuras en la inversión sostenible, pero estos hechos nos demuestran que nuestro modelo de integración ESG va en línea con nuestra filosofía de inversión y a la vez con lo que realmente valora el mercado, siendo todo ello, además, compatible con unos excelentes resultados financieros”, afirma Daniel Sullà, director general de Caja Ingenieros Gestión, que ha querido agradecer al equipo de la gestora “por su esfuerzo y por su enorme compromiso para llegar hasta aquí”.

En el marco del enfoque de análisis ESG y de sostenibilidad de fondos de su barómetro, MainStreet Partners lleva a cabo una exhaustiva revisión de la conformidad con las regulaciones, centrándose en cuatro aspectos clave: coherencia, claridad, nomenclatura y uso de lenguaje específico. Un 13% de los fondos evaluados no logró cumplir con estos criterios, principalmente por utilizar denominaciones inadecuadas. Además, la calificación promedio de las gestoras de activos ha disminuido como resultado de mayores exigencias regulatorias, variaciones regionales en las políticas de sostenibilidad y una mayor inclusión de entidades en el análisis. En este contexto, Caja Ingenieros Gestión repite como mejor gestora española y escala hasta el tercer puesto en Europa y Reino Unido, volviendo a consolidar su compromiso con la Inversión Responsable.

Caja Ingenieros refuerza su Comité de Dirección

19.02.2025
David Murano asume la responsabilidad de Director General Adjunto, una nueva posición que reportará al Director General, Juanjo Llopis

Anna Salvatella asume la Dirección del Área de Negocio que ocupaba Juanjo Llopis

Alba Vicente será la directora del Área de Riesgos que hasta ahora lideraba David Murano

Miguel Ángel Gimare se incorpora al Grupo Caja Ingenieros como director del Área de Sistemas y Tecnología, para sustituir al director actual, José Luis Sánchez Rabaneda con motivo de su jubilación

 

Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, anuncia la creación de una nueva Dirección General Adjunta, en sustitución de las tres subdirecciones generales existentes hasta el momento, para reforzar el Comité de Dirección. Con este cambio organizativo, David Murano, hasta ahora subdirector general y director del Área de Gestión Global del Riesgo, y tras 16 años en la Entidad, asume nueva responsabilidad como Director General Adjunto y reportará directamente a Juanjo Llopis, Director General de la Entidad desde principios de este año.

Estos cambios organizativos refuerzan el Comité de Dirección con una nueva posición liderada por David Murano, que nos permitirá optimizar la toma de decisiones estratégicas en áreas clave, para seguir avanzando en nuestro propósito de cuidar la salud financiera de nuestros socios y socias, y ofrecerles el asesoramiento, y unos productos y servicios financieros y aseguradores de calidad, a través de una atención personalizada y cercana” señala Juanjo Llopis.

Con el objetivo de reforzar nuestro modelo de Banca Cooperativa y la vinculación y relación con los socios y socias, la hasta ahora Área de Negocio y Servicios al Socio, liderada por Juanjo Llopis se divide en dos Áreas.

Anna Salvatella, licenciada en ciencias físicas, que se incorporó a la Entidad en 2018 como directora de Banca de Empresas, y desde 2022 ocupaba el cargo de directora del Departamento de Riesgo de Crédito, ahora promociona y asume la Dirección del Área de Negocio y pasa a formar parte del Comité de Dirección.

El Área de Servicios al Socio estará liderada por Carlos Asensio, licenciado en economía, vinculado a la Entidad desde hace más de 15 años, y hasta ahora director Comercial y miembro del Comité de Dirección de la Entidad del que seguirá formando parte.

Por otro lado, Alba Vicente, licenciada en matemáticas y tras más de 16 años vinculada a la Entidad, a la que se incorporó como analista senior en el departamento de Riesgos y en la que actualmente ocupaba la posición de Directora de Modelos de Riesgo, pasa a liderar la nueva Área de Riesgos y formará parte del Comité de Dirección.

Miguel Ángel Gimare, ingeniero informático, se ha incorporado a la Entidad como Director del Área de Sistemas y Tecnología, ante la próxima jubilación de José Luis Sánchez Rabaneda, quien ha estado vinculado a la Entidad durante más de 16 años. Gimare, con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la Tecnología, los Servicios y la Consultoría IT, en compañías nacionales e internacionales, también formará parte del Comité de Dirección.

Juanjo Llopis reconoce que “después de más de 7 años en Caja Ingenieros he asumido la Dirección General con mucha ilusión, rodeado de un equipo de excelentes profesionales y referentes en sus ámbitos de responsabilidad, capaces de alcanzar cualquier meta que se planteen. Un equipo que trabajará para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Transforma 2026, y para seguir impulsando el modelo de Banca Cooperativa de Caja Ingenieros.”

 

Consejo de administración: Nombramientos

14.02.2025
Jordi Rivera asume la Presidencia del Consejo de Administración de Caja Ingenieros Vida y Pensiones, compañía del Grupo Caja Ingenieros
Consejo de administración: Nombramientos
  • Jordi Rivera cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años al sector asegurador y puerta más de dos años vinculado a la Entidad.
  • Además, Javier Serra también se incorpora como miembro del Consejo de Administración de Caja Ingenieros Vida y Pensiones.
  • Elena Yepes pasa a formar parte del Consejo de Administración de Caja Ingenieros Gestión, compañía que también pertenece al Grupo Caja Ingenieros.

 

Barcelona, 14 de febrero de 2025 - Grupo Caja Ingenieros, grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores, ha nombrado Jordi Rivera presidente del Consejo de Administración de su compañía Caja Ingenieros Vida y Pensiones. Rivera sustituye Ferran Sicart Ortí a la presidencia, cargo que ostentaba desde el 2021.

Jordi Rivera, que ya estaba vinculado a la compañía desde hace más de dos años, es licenciado en Ciencias Económicas y Actuariales y cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años al sector asegurador. El nuevo presidente ha declarado que: "En un entorno donde la planificación financiera es clave para garantizar la estabilidad futura, asumo con gran responsabilidad y compromiso este nuevo cargo en una compañía con unos sólidos valores, que trabaja para cuidar la salud financiera de sus socios y socias en cada etapa de su vida, acompañándolos y asesorándolos para tomar las mejores decisiones".

Al mismo Consejo de Administración de Vida y Pensiones se ha incorporado como consejero Javier Serra, ingeniero industrial con un MBA en Dirección y Administración de Empresas y más de 30 años de experiencia como director y consultor a diferentes compañías del sector asegurador.

Por otro lado, el Grupo Caja Ingenieros también ha reforzado el Consejo de Administración de su compañía Caja Ingenieros Gestión, con la incorporación de Elena Yepes, diplomada a ESADE en dirección económico-financiera. Yepes cuenta con más de 35 años de experiencia en estrategia financiera, valoración de negocio, análisis y acompañamiento en inversiones a diferentes entidades y organismos educativos.

"Con estas tres incorporaciones reforzamos los órganos de gobierno de las dos filiales del Grupo Caja Ingenieros para dar respuesta a los retos tendremos que afrontar los próximos años”, señala Félix Masjuan, presidente del Grupo Caja Ingenieros. Y es que, a lo largo de los más de 57 años de historia de Caja Ingenieros, los dos Consejos de Administración de las compañías del Grupo han estado y son un pilar clave para tomar decisiones estratégicas.

Caja Ingenieros inaugura nueva oficina en Alicante

12.02.2025
Tras 12 años de trayectoria en la ciudad, Caja Ingenieros se establece en pleno centro del barrio de Ensanche Diputación y, con este nuevo espacio propio, sustituye su anterior oficina ubicada dentro del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante

La Entidad cuenta con más de 2.200 socios en la ciudad y ha incrementado el volumen de negocio en un 32% en los últimos cinco años, alcanzando los 56 millones de euros

El acto de inauguración ha contado con la presencia de María del Carmen de España, concejala de Empleo y Fomento y presidenta delegada de Impulsalicante, acompañada por Juanjo Llopis, director general de la Entidad, Javier Álvarez, director de la oficina de Alicante, y August R. Bou, secretario del Consejo Rector de Caja Ingenieros

 

El Grupo Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha inaugurado hoy su nueva oficina en Alicante (Avenida de la Estación número 5). El acto ha contado con la presencia de la concejala de Empleo y Fomento y presidenta delegada de Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, María del Carmen de España, acompañada por Juanjo Llopis, director general de Caja Ingenieros, Javier Álvarez, director de la oficina de Alicante y August R. Bou, secretario del Consejo Rector del Grupo Caja Ingenieros.

Con un crecimiento del 32% en los últimos cinco ejercicios, Caja Ingenieros gestiona actualmente en Alicante un volumen de negocio de más de 56 millones de euros y mantiene activos por valor de más de 25 millones. La Entidad, que cuenta entre sus socios con particulares, empresas y Administraciones Públicas, crece también de forma sostenida en número de base social contando, a día de hoy, con más de 2.200 socios y socias.

“Con esta nueva apertura nos acercamos más a la ciudad de Alicante y a nuestros socios y socias, que son nuestra razón de ser. Seguimos poniendo en valor nuestro modelo de Banca Cooperativa, que es un modelo referente y de éxito en Europa donde cuenta ya con el 23% de la cuota de mercado, que refleja nuestra forma diferente de entender y hacer las finanzas y que representa una clara alternativa a la Banca tradicional. Nuestra Entidad trabaja para humanizar las finanzas y cuidar de la salud financiera de nuestros socios y socias, con un impacto positivo en las personas y en nuestro planeta”, ha afirmado Juanjo Llopis.

Por su parte, María del Carmen de España ha agradecido "la decisión de fortalecer la presencia en Alicante de esta entidad financiera con estas nuevas oficinas, después de más de una década de presencia en la ciudad, dando un salto de calidad importante saliendo de la sede colegial y acercándose a sus clientes ofreciendo una atención de proximidad que refuerza su carácter cooperativo", al tiempo que ha reiterado "el reconocimiento y apoyo a todo este esfuerzo del Ayuntamiento de Alicante a través de ‘Impulsalicante’, su Agencia Local de Desarrollo”.

Caja Ingenieros en Alicante, una nueva etapa en la ciudad

Caja Ingenieros se estableció en Alicante hace ya más de 12 años y, hasta contar con este nuevo espacio, atendía a las socias y socios de la zona a través de una oficina ubicada dentro del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante. La apertura de la nueva oficina, ubicada en pleno centro del barrio de Ensanche Diputación, es una decisión estratégica que responde a la firme apuesta de la Entidad por mejorar su accesibilidad y visibilidad para seguir cuidando de la salud financiera y ofrecer un servicio cercano, de proximidad y de calidad en la zona. Este espacio, además, incorpora la nueva identidad corporativa del Grupo que refleja el ADN cooperativo y la forma distinta de entender las finanzas que define al Grupo.

El director de la oficina de Alicante, Javier Álvarez, ha asegurado que “Somos una oficina que ‘sale a la calle’: hablamos con nuestro entorno, con nuestros vecinos, y entendemos sus necesidades. Humanizar las finanzas es exactamente eso, poner siempre a las personas en el centro. Ese es el propósito que siempre nos guía”.

“Somos fieles a nuestros orígenes, impulsando acciones que fomentan la educación y la formación en la ingeniería, así como el apoyo a las futuras generaciones de la ciudad de Alicante. En este sentido, a través de la Fundación Caja Ingenieros tenemos convenios con la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Alcoy y la Universidad de Alicante mediante los que otorgamos becas de ayudas a estudiantes y premios por la excelencia académica”, ha destacado, por su parte, August R. Bou, que también ha querido poner en valor “nuestro compromiso de estar muy presentes en los momentos de máxima necesidad, por eso hemos activado diversas líneas de ayuda para dar nuestro apoyo a las personas damnificadas por la DANA que sacudió el pasado octubre esta Comunidad”.

Cabe asimismo destacar el impulso al emprendimiento de impacto positivo que promueve la Fundación a través del ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’, un galardón que, en sus últimas ediciones, ha reconocido proyectos nacidos en Alicante. Este año se ha llevado el premio AllerDetect, una solución tecnológica avanzada y confiable desarrollada por la emprendedora alicantina Belén Gutiérrez Tormo, para que personas que padecen alergias alimentarias puedan verificar la seguridad de los alimentos antes de consumirlos.

 

Caja Ingenieros prevé un crecimiento global moderado, en un contexto de incertidumbre

29.01.2025
La economía de 2025 va a estar fuertemente marcada por la agenda política de Trump, que puede obstaculizar la inversión y la actividad global e incidir en la inflación

Los beneficios empresariales seguirán creciendo a buen ritmo durante el año, apoyados en la fortaleza de la demanda y la recuperación de los márgenes operativos

Con la moderación de la inflación, el BCE podría bajar el tipo rector temporalmente por debajo del tipo de neutralidad, con un efecto estimulante sobre el consumo y la actividad económica

El crecimiento global se moderará, en un contexto en que destacarán la fortaleza relativa de Estados Unidos y de la Europa periférica, incluyendo a España

 

Con el objetivo de asesorar y ayudar a sus socios y socias a tomar las mejores decisiones financieras y de inversión, Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha presentado su informe sobre Perspectivas Económicas y Financieras para el primer semestre de 2025.

Lo ha hecho a través de dos sesiones, en la Bolsa de Barcelona y en la sede de la Real Academia de Ingeniería de España, durante las cuales Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja Ingenieros, y Dídac Pérez, director de Inversiones de Caja Ingenieros Gestión, han desgranado las principales claves del actual contexto económico, marcado por una incertidumbre dominante a nivel político que puede suponer un lastre para la inversión y la actividad global.

En su primer acto de perspectivas como Director General, Juanjo Llopis ha afirmado en su discurso de introducción: "Vamos a seguir trabajando para ofrecer las mejores soluciones financieras y aseguradoras para todos nuestros socios y socias, priorizando siempre su salud financiera y fomentando una cultura financiera inclusiva y responsable, objetivo que hemos seguido afianzando en 2024 con la puesta en marcha de la mano de la Generalitat de Cataluña nuestro servicio de banca móvil #CEApropa que nos permitirá llevar los servicios bancarios a más de 237.000 personas que no disponen de oficina bancaria en sus municipios".

Llopis también ha hecho referencia a otro de los hitos que marcó 2024, como fue la apertura de la nueva sede corporativa en Madrid, que ya da servicio a toda la zona centro del país. "Madrid es para nosotros una plaza estratégica en la que ya contamos con dos oficinas, además de este buque insignia, que dan servicio a más de 18.000 socios y socias, y que en este 2025 celebraremos nuestro 30 aniversario", ha declarado el Director General.

El efecto Trump frente a una UE que pide reformas

Los expertos de la Entidad prevén que la implementación de las promesas electorales de Donald Trump marcará la agenda económica global, aunque vaticinan que será pragmática, para evitar sus posibles impactos adversos en la actividad económica, la inflación, los mercados financieros o en los propios índices de popularidad del presidente.

Arrancamos el nuevo año con un contexto marcado por la victoria de Trump en Estados Unidos, por la necesidad de reformas estructurales en la UE señalada por los informes Draghi y Letta y por una economía china que presenta importantes retos ante una situación de falta de demanda doméstica que puede lastrar su competitividad”, ha argumentado Bas Fransen. Y sigue: “Los riesgos al escenario central existen, aunque están equilibrados. Los riesgos a baja se centran en una implementación completa de las promesas electorales de Trump que generaría un aumento de la inflación, una recesión global y un fuerte tensionamiento de las condiciones financieras. Por otra parte, una coordinación de políticas de estímulo de demanda en economías como la alemana o la china podría ser el catalizador de los riesgos al alza”, ha explicado Fransen.

Pero coordinar esas políticas de estímulo de demanda puede conllevar dificultades en una Europa marcada por una necesidad de reformas estructurales; tal y como se desprende de los informes Draghi y Letta, que marcan la hoja de ruta de la Comisión Europea para que la UE recupere la competitividad. “La llamada a una mayor coordinación de las políticas es, a su vez, el principal reto para su implementación efectiva, por causa de la debilidad política existente en el eje francoalemán y los gobiernos euro-críticos en países del Este, pero también en países centrales como Italia y Países Bajos”, ha proseguido Fransen.

Contexto de crecimiento global moderado

En 2025 se prevé un mantenimiento en la senda de crecimiento en las ventas de las compañías, la cual seguirá con una buena dinámica, si bien se percibe un cambio en el crecimiento hacia los volúmenes, en lugar de precios, por el aumento del poder adquisitivo de los hogares y por la fatiga en la digestión de los precios, especialmente en bienes de consumo.

Además, se espera una recuperación de los márgenes empresariales gracias a la combinación del aumento de ventas, la reducción de costes de aprovisionamiento, las mejoras de productividad y un inicio del ciclo de inventarios. “Estos factores deberían compensar el aumento de costes de estructura y gastos de financiación”.

Todo ello versará en un crecimiento de los beneficios empresariales, los cuales deberían seguir acelerando durante 2025, especialmente en los EEUU. Sin embargo, existen algunos factores que los inversores deberán monitorizar de cerca como son el posicionamiento de los inversores en activos de riesgo, así como valoraciones algo más ajustadas en algunos nichos de mercado.

En este contexto, los productos sostenibles siguen mostrando una notable resiliencia. En este sentido, Daniel Sullà, Director General de Caja Ingenieros Gestión ha afirmado que "en Caja Ingenieros tenemos mucho que decir y aportar al respecto, como Entidad con un largo historial de compromiso con la sostenibilidad. En 2024 fuimos galardonados por los prestigiosos premios -Champions ESG 2024- de MainStreet Partners. Concretamente, nuestro fondo CI Environment ISR obtuvo el premio al mejor fondo mixto sostenible, poniendo en valor, frente a otras gestoras internacionales, nuestra calidad y compromiso con la inversión sostenible. Además, el 75% de la gama de fondos se situó en primer y segundo cuartil Morningstar, demostrando una vez más que la rentabilidad y sostenibilidad no son dos conceptos antagónicos".

Por otro lado, la importancia de la planificación financiera también se configura como una herramienta clave dentro de la gestión discrecional de carteras. Celia Benedé, Directora de Distribución y Gestión Discrecional de Carteras ha explicado que "las carteras están estratégicamente posicionadas para capitalizar el nuevo entorno de tipos de interés mediante la incorporación de estrategias más conservadoras, o bien de otras con mayor volatilidad pero con un potencial de rentabilidad más elevado y mayor beneficio de diversificación".

Bajada del tipo rector por debajo del tipo neutralidad

2024 ha estado marcado por la capacidad de las principales economías para articular un soft landing de las elevadas tasas de crecimiento e inflación que habían llevado los bancos centrales a fuertes aumentos de los tipos de interés, por la campaña de Trump hacia la Casa Blanca y por los diversos conflictos armados.

En este contexto, el nuevo año se presenta, a ojos de los expertos de Caja Ingenieros, como un año de crecimiento moderado marcado por una inflación que convergerá a niveles cercanos al 2% en la zona euro y hasta niveles más elevados en Estados Unidos.

Durante el año pasado, los bancos centrales tuvieron que gestionar las expectativas de los mercados financieros y, tanto el BCE como la Reserva Federal, redujeron sus tipos de referencia. Con la moderación de la inflación y la actividad creciendo a ritmo moderado, el BCE podría bajar el tipo rector hacia su nivel de neutralidad, estimada alrededor del 2%, o temporalmente inferior. Estos recortes tendrán efectos estimulantes sobre el consumo y la inversión, y pueden tener un efecto adicional a través de mejoras en la confianza de los agentes económicos” ha explicado Bas Fransen que ha advertido, no obstante, que “a medio y largo plazo diversos factores tales como cadenas de suministro, demografía o transición verde, deberían dar lugar a tasas de inflación algo más elevadas”.

La Banca Cooperativa en el Año Internacional de las Cooperativas

El recién nombrado nuevo director general de Caja Ingenieros ha puesto en valor el hecho de que, actualmente, en Europa, la Banca Cooperativa ha alcanzado ya un 23% de cuota de mercado, sirviendo a millones de personas que confían en una manera distinta de entender y hacer las finanzas, basada en un modelo de gobernanza y de servicios y productos responsables con un claro componente social.

Me complace especialmente compartir este dato en el contexto de este 2025, que la ONU ha declarado como el Año Internacional de las Cooperativas, y que nos permitirá poner en valor el creciente protagonismo que la economía social tiene en la necesaria transición hacia modelos económicos más sostenibles, comprometidos y de futuro. En este sentido, recientemente Caja Ingenieros se ha incorporado al Grupo Clade, primer grupo empresarial de la economía social de Cataluña”, ha afirmado Juanjo Llopis. Además, ha destacado que: "Nuestro propósito que transciende el negocio, refleja nuestra esencia de Banca Cooperativa, una banca de proximidad, que humaniza las finanzas y que tiene un impacto positivo en las personas y en el planeta".

Aquí puedes ver la conferencia completa 'Primer Semestre: Perspectivas económicas y financieras'.

 

#CEApropa, la oficina bancaria móvil de Caja Ingenieros, pone en marcha la ruta que prestará servicio en la Catalunya Central

15.01.2025
La Entidad ha celebrado hoy en Sagàs la puesta en marcha de la tercera ruta de #CEApropa, un acto que ha contado con la delegada del Govern de la Generalitat en la Catalunya Central, Elia Tortolero, y la alcaldesa del municipio, Sílvia Triola.

Con el servicio de #CEApropa, Caja Ingenieros promueve la inclusión financiera de 237.000 personas de 313 municipios catalanes.

 

Caja Ingenieros ha participado con #CEApropa en el pistoletazo de salida de la tercera de las tres rutas del servicio de oficina bancaria móvil impulsado por la Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, que ha tenido lugar hoy en Sagàs (Berguedà). El acto ha contado con la asistencia de Elia Tortolero, la delegada del Govern de la Generalitat en la Catalunya Central, y Sílvia Triola, alcaldesa de Sagàs.

Con la puesta en marcha de #CEApropa, Caja Ingenieros ofrecerá asesoramiento financiero a más de 237.000 personas de 313 municipios catalanes que no disponen de oficinas bancarias propias. Este servicio de colaboración público-privada está totalmente alineado con el propósito de la Entidad de humanizar las finanzas y es una muestra de su compromiso con la proximidad y la inclusión financiera.

En su primer acto como director general de Caja Ingenieros, Juanjo Llopis ha afirmado que “hoy damos el pistoletazo de salida a la tercera ruta de #CEApropa, que prestará servicio a diversos pueblos de la Catalunya Central y ayudará a combatir una problemática creciente: la exclusión financiera en las zonas rurales”. Además, ha aprovechado la ocasión para poner en valor el modelo cooperativo y la forma de hacer finanzas que define a la Entidad asegurando que “#CEApropa contribuye a construir una sociedad más equilibrada y una economía más resiliente, diversa y sostenible”.

 

Entrevista especial Joan Cavallé

18.12.2024
22 años de compromiso con la banca cooperativa

Tras 19 años al frente de Caja Ingenieros como director general, ¿cuál es tu valoración de estas casi dos décadas?

Me voy feliz por todos estos años en Caja Ingenieros, por la satisfacción de haber trabajado en un proyecto extraordinario y por haber consolidado una Entidad formada por un equipo de más de 550 profesionales que, gracias al esfuerzo y al compromiso, hemos superado grandes retos. Estas dos décadas han sido cruciales para el crecimiento de la Entidad en un contexto de transformación del sector bancario. Iniciamos un proceso de digitalización sin precedentes; la expansión de la Entidad dentro y fuera de Cataluña nos ha permitido tejer una red de 33 oficinas repartidas por todo el Estado, y hemos llegado a cifras récord de socios, 215.000. Todo ello sin dejar de lado aquello que está en nuestro ADN, en las raíces fundacionales del Grupo: generar valor compartido con nuestros socios y la sociedad. Siempre hemos sido fieles a nosotros mismos, y no solo lo valoramos dentro de la casa, sino también fuera, ya que nuestros índices de satisfacción superan con creces la media del sector.

 

¿Qué recuerdos tienes de tus primeros años como director general?

Mi primera etapa coincidió con el mandato de Isabel de Portugal Trabal como presidenta, toda una pionera, la primera mujer ingeniera catalana y cofundadora de Caja Ingenieros. Fueron unos primeros años de grandes retos internos y no marcados por la coyuntura económica; eso vendría luego.

Nos centramos en la profesionalización de la plantilla; ese fue uno de mis primeros objetivos. Pusimos en marcha nuevos proyectos y productos, y así en 2006 fuimos una de las primeras entidades financieras en lanzar el primer fondo con criterios ISR. Luego, tan solo dos años más tarde, comenzaba la actividad de Caja Ingenieros Vida y de la Fundación Caja Ingenieros, y también llegaban nuevos retos, como la gran crisis financiera de 2008.

 

¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado en estos casi 20 años?

Sin duda, las crisis económicas: la Gran Recesión y la crisis estructural que trajo la covid-19. En 2008, el papel del sistema financiero fue cuestionado; y en 2020 lo fue el de la economía en un sentido más amplio. A pesar de la fuerte caída del PIB español, Caja Ingenieros mantuvo siempre unas ratios de solvencia y rentabilidad por encima de la media del sector.

La quiebra de Lehman Brothers supuso asumir que los tiempos en el sector bancario serían muy complejos en el futuro. En aquel momento no nos podíamos ni imaginar todo lo que pasaría en los años siguientes con una reestructuración del sector bancario tan intensa. Por nuestra parte, entendimos que en aquel periodo era necesario reforzar al máximo la gestión de los riesgos de crédito y liquidez, y generar orgánicamente el mayor capital posible. Eso nos permitió superar toda esa época de una forma relativamente tranquila, gracias al hecho de que no sufríamos la problemática común en el sector caracterizada por la baja calidad de sus activos crediticios.

También octubre de 2017 representó un reto que, más que financiero, nos ayudó a reforzar las bases sobre las que Caja Ingenieros tiene asentada su arquitectura. Nuestro compromiso con los socios, fueran de donde fueran, quedó muy explícito en nuestra actuación.

En ambas crisis nos guiamos por criterios de prudencia y por la voluntad de satisfacer las necesidades de los socios en un contexto extremadamente complicado. Logramos crecer manteniendo nuestro ADN, y lo hicimos de forma “acíclica”, ya que se correspondió con nuestra agenda y valores y no tanto con el ciclo económico que imperaba en ambos casos.

Junto con todo el equipo directivo y también siempre codo con codo con los presidentes, Ramón Ferrer durante la primera crisis y Josep Oriol Sala y Félix Masjuan durante la segunda, diseñamos unas estrategias sobre tres pilares: el incremento de la cartera de productos; la incorporación de nuevos socios; y el inicio de una mayor presencia tanto en el territorio catalán como en el conjunto de España. Estos tres pilares se complementaron con una política que explicitara de forma más concreta la responsabilidad social de la Entidad y la exportación de su filosofía y valores propios del cooperativismo y de la economía social.

La crisis de confianza en el sector bancario durante aquellos años explica el impulso de Caja Ingenieros, ya que el cooperativismo y la economía social han sido siempre nuestra diferenciación y también nuestra ventaja competitiva.

 

Tras el COVID, han venido años dulces, los 55 años de la Entidad y los mejores resultados de la historia de Caja Ingenieros…

Así es. Hace apenas dos años cumplíamos 55 años de historia con una cifra récord de socios: 212.000. Y hace un año, en 2023, implementábamos un cambio histórico, ya que actualizábamos nuestra imagen corporativa para reflejar lo que somos hoy: un Grupo consolidado y solvente que por su modelo de banca cooperativa tiene una forma distinta de entender las finanzas. Lanzamos también nuestro propósito, “Humanizamos tus finanzas”, con el que reforzábamos nuestro compromiso con nuestra base social, manteniendo intacta nuestra esencia. Un gran año que, además, culminamos con unos resultados históricos. Y, por supuesto, no puedo dejar de mencionar #CEApropa, un proyecto 100 % alineado con nuestra esencia cooperativa, en el que todas y todos los que hacemos esta Entidad nos hemos volcado para hacerlo realidad y llevar la inclusión financiera a 237.000 personas.

Nuestra gran diferencia es la estabilidad que nos aporta ser una Entidad cooperativa, con mirada a largo plazo y foco en las personas, haciéndolo compatible con la intensidad de la gestión a corto plazo. Eso nos permite, más allá de resultados puntuales que pueden ser mejores o peores, construir una propuesta de valor sólida, consistente y de futuro para nuestros socios y socias. Ellos y ellas son los auténticos protagonistas y la fuerza motriz que nos mueve y que nos ha llevado donde estamos hoy.

 

NEWS & YOU num.6

18.12.2024
A las puertas de 2025, me gustaría dedicar este Editorial, el último como director general del Grupo Caja Ingenieros, a todas y todos vosotros, socios y socias de esta Entidad. Gracias por acompañarme a lo largo de este apasionante viaje de 19 años al frente de esta organización.

Según el filósofo Soren Kierkegaard, "la vida no puede entenderse sin mirar al pasado y tampoco se puede vivir sin mirar adelante", así que hoy quiero hacer precisamente eso: agradecer el pasado y a la vez mirar con ilusión hacia el futuro.

Iniciábamos el año 2024 renovando la oficina de Via Laietana que nos vio nacer, y después del verano abríamos la nueva sede para toda la zona centro y sur en Madrid, siempre con el objetivo de seguir creciendo al servicio de las personas. Con el fin de seguir fomentando la inclusión financiera, también hemos puesto en marcha el nuevo servicio de oficina móvil CEApropa. Por último, este último trimestre ha nacido la nueva Red de Agentes Financieros de Caja Ingenieros con el objetivo de trabajar con asesorías referentes en el territorio para construir relaciones de largo plazo que favorezcan el crecimiento sostenible de la economía y de nuestra sociedad. Ya hemos firmado los primeros acuerdos en Cataluña, y en 2025 expandiremos este modelo a otros puntos del territorio español.

Este último trimestre también ha estado marcado por la tragedia de la DANA. Quiero aprovechar estas líneas para trasladar mi pésame a las familias de las víctimas y expresar mi más profundo agradecimiento por la solidaridad que habéis demostrado todos y todas. Gracias a vuestras aportaciones, hemos podido trabajar con Cruz Roja para ayudar a las personas afectadas.

Han sido 19 años llenos de retos, de aprendizajes y, sobre todo, de momentos compartidos. Me llevo un inmenso agradecimiento por todo lo que hemos conseguido juntos y por el apoyo que siempre me habéis brindado. Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este proyecto cooperativo que tiene como propósito humanizar las finanzas y ponerlas al servicio de las personas, generando valor compartido.

Aprovecho para desearos unas felices fiestas y todo lo mejor para 2025.

 

Joan Cavallé
Director general Grupo Caja Ingenieros

 

Caja Ingenieros establece alianzas con asesorías referentes en su territorio y crea la nueva Red de Agentes Financieros de la Entidad

28.11.2024
  • La nueva Red de Agentes Financieros, formada por expertos en servicios de asesoramiento fiscal, contable y de consultoría, permitirá reforzar el asesoramiento en términos financieros y aseguradores de la Entidad
  • La Red de Agentes Financieros ya cuenta con una decena de acuerdos de colaboración con asesorías de Cataluña
  • Caja Ingenieros, de la mano de asesorías de referencia en su ámbito de actuación, pondrá en valor su compromiso con el servicio financiero inclusivo y de proximidad que, a día de hoy, presta a más de 213.000 socias y socios

Barcelona, 28 de noviembre de 2024 – Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, pone en marcha la nueva Red de Agentes Financieros de la Entidad. Este nuevo servicio de asesoramiento financiero, que se ofrecerá de la mano de asesorías expertas en asesoramiento fiscal, contable y de consultoría que son referentes en sus territorios locales, tiene como objetivo ofrecer los servicios de asesoramiento financieros de la Entidad entre los clientes de estas asesorías. A través de un servicio de proximidad y calidad, los profesionales de ambas organizaciones pondrán en valor el modelo de banca cooperativa y la forma de hacer y entender las finanzas que distingue a Caja Ingenieros.

Según Joan Cavallé, director general de Caja Ingenieros, “estos acuerdos de colaboración refuerzan nuestra firme apuesta por ofrecer un servicio financiero de proximidad, movidos por nuestro propósito de humanizar las finanzas y cuidar de la salud financiera de nuestros socios y socias. La estrecha colaboración con asesorías referentes en su ámbito geográfico de actuación nos permitirá establecer relaciones de largo plazo para que, de forma conjunta, promovamos unas finanzas que fomenten el crecimiento de la economía y de nuestra sociedad”.

En concreto, esta nueva Red de Agentes Financieros Caja Ingenieros, pondrá en el centro a las personas para ofrecerles el mejor servicio de asesoramiento según su modelo de banca cooperativa y avanzar así hacia un futuro inclusivo, más responsable y sostenible con el planeta. Con estos acuerdos, Caja Ingenieros podrá llegar a más personas y, paralelamente, los agentes ampliarán el catálogo de servicios que ofrecen a sus clientes de la mano de una Entidad de referencia. Según Martí Prous, responsable de la nueva Red de Agentes Financieros de Caja Ingenieros, “ya hemos cerrado acuerdos con diez asesorías de Cataluña y seguiremos trabajando para ampliar este nuevo segmento estratégico para nuestra Entidad. El equipo profesional de cada una de las oficinas en el territorio de referencia, tendrán un importante papel para el asesoramiento y acompañamiento de los futuros socios y socias”.

Con esta colaboración, Caja Ingenieros, que a día de hoy presta servicio a más de 213.000 socias y socios, da un paso más en su firme apuesta por ofrecer un asesoramiento de proximidad y de calidad, basándose en un modelo cooperativo generando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.

Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 72% de los activos bajo gestión en planes de pensiones y el 44% del patrimonio gestionado en fondos de inversión tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 76% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

Caja Ingenieros implementa el nuevo programa de beneficios EURO 6000 Plus

05.12.2024
  • Los socios y socias titulares de medios de pago de Caja Ingenieros podrán acceder a descuentos, reembolsos y ofertas exclusivas a través de las plataformas digitales de la Entidad y estos se añaden a los que ya disponía en su plataforma de Ingenium Shopping
  • La Red de Agentes Financieros ya cuenta con una decena de acuerdos de colaboración con asesorías de Cataluña
  • La puesta en marcha de este programa de beneficios se alinea con los valores cooperativos de la Entidad de revertir el valor generado a los socios y socias

Barcelona, 5 de diciembre de 2024 – Caja Ingenieros, fiel a sus valores cooperativos de revertir el valor generado a los socios y socias, implementa el nuevo programa EURO 6000 Plus, un paquete de beneficios que se integrará en las plataformas digitales de la Entidad, sumándose a los descuentos ya ofrecidos en la plataforma Ingenium Shopping, y que dará acceso a ventajas como descuentos, reembolsos y ofertas exclusivas en sectores como moda, viajes y tecnología, entre otros.

Para acceder a estos beneficios, los interesados deberán ser titulares de un medio de pago de uso particular de Caja Ingenieros (tarjetas de crédito, de débito…) y deberán registrarse en el nuevo programa a través de la aplicación móvil o la banca online. Una vez registrados, obtendrán acceso a un amplio abanico de descuentos en más de 130 primeras marcas. En ocasiones, este descuento se aplicará de forma directa y, en otros casos, el descuento se materializará a través de un sistema de cashback que abonará directamente en la tarjeta el importe del descuento sin que el usuario tenga que realizar ningún trámite.

Gemma Roig, directora de Desarrollo de Negocio de Caja Ingenieros, afirma que “en Caja Ingenieros trabajamos para ofrecer soluciones que aporten valor real a nuestras socias y socios y, con la implementación del programa EURO 6000 Plus, reforzamos nuestro compromiso con el cuidado de su salud financiera facilitando el acceso a descuentos y beneficios exclusivos en marcas líderes. Esta iniciativa refleja nuestro propósito de acompañarles en su día a día, ayudándoles a optimizar sus recursos y a disfrutar de ventajas de manera sencilla e intuitiva a través de nuestras plataformas digitales”.

Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 72% de los activos bajo gestión en planes de pensiones y el 44% del patrimonio gestionado en fondos de inversión tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 76% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

Juanjo Llopis, nuevo Director General del Grupo Caja Ingenieros

18.11.2024
Llopis tomará el relevo a Joan Cavallé que, tras 19 años en el cargo, cierra su etapa profesional con motivo de su jubilación
De izquierda a derecha; Joan Cavallé, actual director general del Grupo Caja Ingenieros; y Juanjo Llopis, nuevo director general a partir del 1 de enero
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Juanjo Llopis, que ostenta el cargo de Subdirector General y Director del Área de Negocio y Servicios al Socio de la Entidad, asumirá a partir del 1 de enero de 2025 la dirección de la Entidad Cooperativa
  • Llopis tomará el relevo a Joan Cavallé que, tras 19 años en el cargo, cierra su etapa profesional con motivo de su jubilación

Barcelona, 19 de noviembre de 2024.- Caja Ingenieros ha nombrado a Juanjo Llopis como nuevo Director General, tomando el relevo de Joan Cavallé que, tras 19 años en el cargo y más de 22 años vinculado a la Entidad Cooperativa, inicia una nueva etapa con motivo de su jubilación.

Juanjo Llopis, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, es actualmente Subdirector General y Director del Área de Negocio y Servicios al Socio en Caja Ingenieros. Llopis se incorporó a Caja Ingenieros en el año 2017 como Director del Área de Negocio y miembro del Comité de Dirección; en 2021 fue nombrado Subdirector General y este 2024 asumió también bajo su responsabilidad el Área de Servicios al Socio con toda la red de oficinas y canales no presenciales de la Entidad.

Juanjo Llopis cuenta con una dilatada experiencia en el sector financiero, donde ha ocupado cargos de responsabilidad en distintas entidades financieras.

"Es un honor para mí asumir la dirección de una entidad que se ha consolidado como un referente en el sector financiero, gracias a su modelo de Banca Cooperativa. Una Entidad que ve las finanzas de una forma diferente y se preocupa por la salud financiera de sus socios y socias. Trabajaré para que los objetivos del vigente Plan Estratégico Transforma 2026 sean una realidad; rodeado de un equipo excelente que es capaz de alcanzar cualquier meta que se plantee.”, comenta Juanjo Llopis. Y añade: "Recojo con orgullo y con una gran responsabilidad el legado de Joan Cavallé, por quien siento un profundo respeto y admiración, por su gran visión estratégica, por la expansión territorial alcanzada y especialmente por una gestión financiera que nos ha posicionado como lo que somos hoy: un modelo de banca cooperativa referente".

En este sentido, Félix Masjuan, presidente del Grupo Caja Ingenieros ha declarado: "Como presidente del Grupo Caja Ingenieros y en nombre de todo el Consejo Rector, tenemos plena confianza en Juanjo Llopis para liderar la Entidad en esta nueva etapa. Creemos que, además de su consolidada experiencia durante estos más de siete años en Caja Ingenieros, Juanjo ha participado e impulsado los proyectos estratégicos del Grupo, lo que nos permite garantizar que dará continuidad al desarrollo de este proyecto en el que creemos firmemente".

Por su parte, Joan Cavallé ha manifestado: "Tras más de 22 años en esta Entidad, cierro una etapa muy significativa de mi vida con la satisfacción del gran trabajo que hemos hecho junto a nuestros socios y socias, acompañado siempre del Comité de Dirección y de todo el equipo profesional del Grupo Caja Ingenieros, y con el apoyo y la confianza de nuestro Presidente y del Consejo Rector; viendo crecer y evolucionar a esta Entidad, y siendo siempre fieles a nuestros valores y, como Banca Cooperativa, generando valor compartido. No ha sido un camino fácil pero sí uno lleno de logros y, sobre todo, de aprendizajes. Desde los desafíos de la digitalización, hasta el desarrollo de productos innovadores, cada paso ha sido un reflejo del compromiso de nuestro equipo y de la confianza que nuestros socios y socias depositan en nosotros cada día. Mirando al futuro de esta Entidad, estoy convencido que, con tesón y buen hacer, Juanjo liderará con éxito Caja Ingenieros."

Con este nombramiento, el grupo cooperativo seguirá trabajando en su Plan Estratégico Transforma 2026, con el que busca posicionar a la Entidad como referente de la banca cooperativa a partir de productos y servicios financieros y aseguradores de calidad, adaptados siempre a las necesidades de sus socias y socios, y siempre fieles a su propósito de humanizar las finanzas y cuidar de la salud financiera de sus socios y socias sin olvidar la del planeta.

Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 72% de los activos bajo gestión en planes de pensiones y el 44% del patrimonio gestionado en fondos de inversión tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 76% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

Caja Ingenieros refuerza su compromiso con la economía social con su incorporación al Grupo Clade

13.11.2024

Caja Ingenieros se incorpora al primer grupo empresarial de la economía social en Cataluña, Grupo Clade, para activar sinergias y proyectos conjuntos con las otras entidades del grupo y del tercer sector en general.

La alianza con el Grupo Clade representa un paso adelante en la visibilidad y la relevancia del modelo cooperativo, y su presencia y aportación de valor a los diferentes sectores de la economía catalana.

Caja Ingenieros, entidad corporativa de servicios financieros y aseguradores, se ha incorporado al Grupo Clade, el primer grupo empresarial de la economía social en Cataluña, con el objetivo de trabajar juntos en el impulso de la economía social y generar sinergias y proyectos conjuntos con los miembros del grupo empresarial.

Con esta alianza, Caja Ingenieros aportará al Grupo Clade herramientas con tal de promover un cambio de modelo en clave social, trasladando los aprendizajes de la economía social en el conjunto de la actividad económica.

En palabras de Joan Cavallé, director general de Caja Ingenieros, “Tenemos muy claro que la comunidad cooperativa, la comunidad social, tiene un espacio que tenemos que impulsar entre todos los sectores y las autoridades. Por lo tanto, esta alianza con el Grupo Clade es muy importante, ya que aparte de enmarcarse en el compromiso de nuestra Entidad de seguir poniendo al servicio de particulares, de profesionales, de pymes y de instituciones públicas nuestro modelo de Banca Cooperativa – un modelo referente y de éxito en Europa, donde ya tiene el 23% de cuota de mercado-, refleja nuestra forma diferente de entender y hacer finanzas, basada en la claridad, la proximidad y la calidad del servicio con un impacto positivo en la sociedad y el planeta”.

Por su parte, Félix Masjuan, presidente del Grupo Caja Ingenieros, afirma que “la decisión de incorporarnos al Grupo Clade nos permitirá generar sinergias e impulsar proyectos innovadores conjuntos con las organizaciones de Clade, con las que compartimos visión empresarial y valores”.

Así, Caja Ingenieros también fortalecerá su papel en sectores clave de la economía social y cooperativa, apostando por la sostenibilidad, la inclusión financiera y una economía al servicio de las personas.

Por su parte, Tomàs Llompart, presidente del Grupo Clade, ha declarado “es un hecho muy positivo tener una entidad cooperativa del sector financiero como Caja Ingenieros en el sí de Clade, para contribuir al crecimiento de la economía social como modelo económico. Es una demostración de cómo se puede cubrir cualquier tipo de servicio desde la economía social. El ámbito financiero como impulsor de proyectos empresariales y personales nos permite seguir aumentando el protagonismo del Grupo Clade”.

El Grupo Clade y Caja Ingenieros comparten una sólida experiencia en proyectos de economía social y en el desarrollo de iniciativas que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esta alianza les permitirá continuar avanzando en la creación de un modelo económico basado en los valores cooperativos, el apoyo mutuo y la solidaridad.


Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 72% de los activos bajo gestión en planes de pensiones y el 44% del patrimonio gestionado en fondos de inversión tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 76% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

El Grupo Caja Ingenieros se vuelca en el apoyo a los afectados por la DANA

18.11.2024
El Grupo Caja Ingenieros ha puesto en marcha una serie de medidas excepcionales para apoyar a las personas y familias afectadas por el reciente episodio de DANA que ha golpeado con especial virulencia la Comunidad Valenciana.
  • El Grupo Caja Ingenieros y sus socios y socias, muestran su solidaridad y a través de su Fundación han realizado una donación de 288.000 euros a la Cruz Roja
  • El Grupo moviliza recursos, ofrece asesoramiento y apoyo, liquidez inmediata y financiación en condiciones especiales para sus socios y socias

Barcelona, 18 de noviembre de 2024 – El Grupo Caja Ingenieros ha puesto en marcha una serie de medidas excepcionales para apoyar a las personas y familias afectadas por el reciente episodio de DANA que ha golpeado con especial virulencia la Comunidad Valenciana.

Tanto a través de su Fundación, la Fundación Caja Ingenieros, como de la misma Entidad, el Grupo se ha movilizado junto a sus socios y socias, que por su modelo de Banca Cooperativa, son clientes y propietarios de la Entidad, para recaudar recursos para la primera fase de emergencia junto a la Cruz Roja, y ha desplegado una atención personalizada para los afectados en la región. Gracias a la solidaridad de sus socios y socias y a la contribución de la Entidad, que ha igualado las aportaciones de sus socios, se han donado 288.000 euros a través de la Fundación para acompañar a más de 75.000 familias. Se trata de la mayor recaudación alcanzada por la Fundación en cualquiera de sus campañas solidarias de apoyo, una cifra récord que muestra la solidaridad de sus socios y socias.

La atención y acompañamiento personalizado a los socios afectados de las zonas damnificadas han sido una prioridad para la Entidad en todo momento

Con el objetivo de apoyar y acompañar a sus socios en estos difíciles momentos, el Grupo Caja Ingenieros ha desplegado el acompañamiento a sus socios y socias afectadas. Desde la oficina de Valencia, el equipo profesional está proporcionando apoyo directo y gestionando los trámites necesarios para facilitar el acceso a las ayudas estatales y a las medidas especiales que ha implementado la Entidad.

Medidas de apoyo financiero adaptadas a las necesidades urgentes

Para responder a la necesidad de liquidez e inversión de los afectados, Grupo Caja Ingenieros ha activado una serie de iniciativas:

  • Priorización y acompañamiento: la Entidad ha habilitado una línea directa de atención telefónica a los socios y socias damnificados y los está acompañando en la tramitación de los siniestros, ofreciéndoles asesoramiento personalizado.
  • Moratorias y supresión de comisiones e intereses: la Entidad ha establecido moratorias en operaciones de financiación tanto de hipotecas como de préstamos personales, así como la supresión de intereses en diversas operaciones y en los cajeros de la zona de Valencia.
  • Financiación específica y liquidez inmediata: la Entidad ofrece financiación con condiciones preferenciales así como la ayuda en la tramitación de las líneas de aval ICO, cuando estén disponibles y se concreten sus condiciones, y otras medidas que garantizen la liquidez de los socios y socias afectados, como el cobro anticipado de indemnizaciones y de nóminas domiciliadas en la Entidad o la disposición de planes de pensiones.

Colaboración con instituciones locales

Además de las medidas internas, el Grupo se ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana, la Diputación, el Ayuntamiento de Valencia y el Instituto Valencià de Finances para coordinar esfuerzos y ofrecer apoyo financiero adicional, en forma de líneas de crédito destinadas a la reconstrucción y recuperación de los hogares y negocios más perjudicados.

Esta serie de iniciativas reflejan el compromiso del Grupo Caja Ingenieros con su base social y con el bienestar de las comunidades en las que opera, brindando apoyo real y tangible a quienes más lo necesitan en momentos críticos.

Fundación Caja Ingenieros, sigue con la ayuda

La Fundación también ha puesto en marcha una segunda campaña destinada a apoyar la labor de Cruz Roja durante la fase de recuperación. La ayuda se centrará en acciones del ámbito

Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 72% de los activos bajo gestión en planes de pensiones y el 44% del patrimonio gestionado en fondos de inversión tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 76% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

NEWS & YOU num.5

30.10.2024
En Caja Ingenieros queremos avanzar juntos hacia una sociedad más equilibrada, resiliente y sostenible. Por eso creemos que #CEApropa es la síntesis perfecta de lo que somos y de hacia dónde vamos: una Entidad cercana.

Este trimestre, en Caja Ingenieros hemos dado un paso más para estar cada vez más cerca de ti. #CEApropa, nuestra nueva oficina bancaria móvil, ya ha iniciado su recorrido para acercar nuestros servicios y el asesoramiento financiero a municipios de Cataluña que no disponen de oficina bancaria propia. Así, después de 6 meses de trabajo intenso y de mucha ilusión, hemos hecho realidad, una vez más, nuestro compromiso con la proximidad con nuestros socios y socias y con la inclusión financiera.

El pistoletazo de salida se dio el 17 de septiembre en Ullà, donde contamos con la presencia de la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y el alcalde Josep López Ruiz. Esta iniciativa, que llegará a 313 municipios, permitirá que más de 237.000 personas accedan a nuestros servicios bancarios. En Caja Ingenieros queremos avanzar juntos hacia una sociedad más equilibrada, resiliente y sostenible. Por eso creemos que #CEApropa es la síntesis perfecta de lo que somos y de hacia dónde vamos: una Entidad cercana, que trabaja para no dejar a nadie atrás y que apoya la vertebración del territorio y su capacidad de generar valor. Esta iniciativa refuerza nuestro propósito de humanizar las finanzas y nuestro modelo cooperativo, que se encuentra en la base de todo lo que hacemos y que compartimos contigo.

#CEApropa refleja lo que somos como cooperativa: una Entidad comprometida contigo, con tu salud financiera y con las personas que forman parte de nuestra comunidad. Por eso nos esforzamos para estar más cerca de ti llevando nuestros servicios allá donde los necesitas y acompañándote en la toma de decisiones financieras que te permitirán vivir con más tranquilidad.

Estoy convencido de que este proyecto no es solo un orgullo para nosotros, sino que también lo es para ti. Porque responde a una forma diferente de hacer finanzas: la que cree en las personas, en la responsabilidad social y en la igualdad de oportunidades. Y lo hemos logrado con tu apoyo y confianza.

Durante los últimos meses también hemos abierto una nueva oficina en la calle O'Donnell de Madrid, que sustituye a la anterior ubicada en María de Molina, y otra en la ciudad de Alicante para seguir estando a tu lado y compartir contigo nuestra forma, cercana y humana, de hacer finanzas.

Gracias por tu confianza y por seguir formando parte de este camino con nosotros.

 

Joan Cavallé
Director general Grupo Caja Ingenieros

 

Caja Ingenieros refuerza su presencia en Madrid con un nuevo buque insignia

28.10.2024
La nueva oficina actuará como sede corporativa para toda la zona centro del país y se suma a las oficinas que la Entidad tiene en la Calle Carranza y en la Calle Alberto Alcocer, reforzando su compromiso con la ciudad y con su propósito de humanizar las finanzas.
  • Juan Revuelta González, viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, y Ángel Niño Quesada, concejal y titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, han presidido el acto de inauguración, que también ha contado con Rodrigo Robledo Tobar, director general de Política Financiera y Tesorería de la Comunidad de Madrid; además de con el presidente de Caja Ingenieros, Félix Masjuan, y su director general, Joan Cavallé
  • Tras 30 años de presencia en la capital, Caja Ingenieros suma en Madrid más de 18.000 socios y socias, que son clientes y propietarios de la Entidad. También gestiona un volumen de negocio de 737 millones de euros, trabajando con el firme propósito de seguir cuidando de la salud financiera de todos ellos y del planeta

Madrid, 24 de octubre de 2024 – El Grupo Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha inaugurado hoy su nuevo buque insignia en Madrid (C/O’Donnell 15), con el que refuerza su presencia y su compromiso con los socios y socias de la capital y la zona centro del país. El acto de inauguración ha sido presidido por Juan RevueltaGonzález, viceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, y Ángel Niño Quesada, concejal y titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, y también ha contado con la presencia de Rodrigo Robledo Tobar, director general de Política Financiera y Tesorería de la Comunidad de Madrid. Por parte de la Entidad ha contado con Félix Masjuan, presidente de Caja Ingenieros, y Joan Cavallé, director general de Caja Ingenieros; y ha contado con la participación de Juanjo Llopis, subdirector general y director del Área Negocio y Servicios al Socio de Caja Ingenieros, y de Carlos Asensio-Wandosell, director Comercial y Servicios al Socio de la Entidad.

Caja Ingenieros gestiona un volumen de negocio de 737 millones de euros en la capital y cuenta entre su base social con particulares, empresas y Administraciones Públicas, para un total de 18.000 socios y socias. Con un PIB que ascendió a más de 181.000 millones de euros en 2023, Madrid genera algo más del 12% del PIB de España, siendo una plaza estratégica para la Entidad, donde prevé aumentar el número de socios en los próximos años.

Tras casi 30 años de presencia en la capital, estamos orgullosos de seguir poniendo al servicio de los más de 18.000 madrileñas y madrileños que confían en nuestro buen hacer nuestro modelo de Banca Cooperativa. Un modelo de éxito en Europa, donde ya ocupa el 22% de cuota de mercado, y que refleja nuestra forma diferente de entender y hacer las finanzas”, ha afirmado Joan Cavallé, que ha puesto en valor el excelente momento que vive la Entidad, “desde la que estamos trabajado intensamente implementando nuestro plan Transforma2026, con el que nos estamos dotando de una estructura más sólida ante el nuevo ciclo económico y financiero con el objetivo de seguir cuidando de la salud financiera de nuestros socios y socias a través de un servicio de calidad y proximidad”.

Esta nueva oficina es una apuesta por la Comunidad de Madrid, y sobre todo una apuesta de Caja Ingenieros por apoyar las inversiones. Caja Ingenieros es una banca cooperativa española, con casi 60 años de historia, y que decida invertir en Madrid es una alegría. Además, viene a corroborar la situación económica en la que nos encontramos en la Comunidad. Madrid es el place to be, atraemos talento e inversión. Estamos en un momento de bonanza económica, que atrae negocio, empleo y entidades de referencia como Caja Ingenieros. Vuestra profesionalidad y talento es el que queremos aquí porque nos hace crecer”, ha argumentado Juan Revuelta González, durante el acto.

"Es un buen momento para Madrid. Los organismos internacionales están hablando de cómo la ciudad está creciendo. Es un polo de atracción de inversiones, y es un momento que hay que aprovechar. Desde luego, la apertura de una nueva oficina en este corazón de Madrid es una gran noticia, ya que posicionarse aquí es adelantarse al futuro de la ciudad, que se encuentra en plena reconversión atrayendo inversión y tecnología", ha añadido Ángel Niño Quesada.

Situada en el corazón del barrio Salamanca, la nueva sede central madrileña de Caja Ingenieros actuará como sede corporativa de la zona centro del país, sustituyendo a la anterior oficina de María de Molina, con un equipo de 15 profesionales que ofrecerá un servicio personalizado y de calidad a la base social de la Entidad. A esta oficina se suman las otras dos que la Entidad tiene en Madrid, en la calle Carranza y en la calle Alberto Alcocer, desde donde dan cobertura23 empleados a los más de 18.000 socios y socias.

Caja Ingenieros en Madrid, un nuevo capítulo

Diversas instituciones y autoridades del ámbito de la Ingeniería han estado presentes en el acto de inauguración de esta nueva oficina, que dirige David Velasco y que supone un nuevo capítulo en la historia de Caja Ingenieros en Madrid.

El presidente de Caja Ingenieros, Félix Masjuan, ha destacado durante su discurso la solidez de la Entidad y los fuertes vínculos de ésta con Madrid. “Somos una alternativa de futuro con respecto a otros modelos bancarios, como se demuestra cada día a través de la solidez y el éxito de nuestro modelo. Impulsamos una economía social sostenible y segura. Hace poco más de un año, renovamos nuestra identidad corporativa con un nuevo logo, inspirado en la Cruz de Malta o Rueda de Ginebra, que rinde homenaje a nuestros orígenes ligados al mundo de la ingeniería y que también es símbolo de nuestra esencia cooperativa, de nuestro ADN. Un modelo referente y de éxito en Europa que humaniza las finanzas y que pone siempre a las personas siempre en el centro, creando una fuerte vinculación con el entorno”.

La Entidad canaliza estos lazos con la ciudad y la Comunidad de Madrid a través de Fundación Caja Ingenieros, expresión de la vocación de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo. Así, a través de este órgano, la Entidad tiene acuerdos con la Universidad Politécnica de Madrid mediante los que otorga anualmente 25 premios a los mejores expedientes académicos en diversas ramas de la ingeniería. La Fundación Caja Ingenieros también mantiene estrechos lazos de colaboración desde sus orígenes con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España, así como con el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), la Real Academia de la Ingeniería de España (Fundación Pro Rebus) y el Instituto de la Ingeniería de España.

En su firme compromiso por impulsar la presencia femenina en materias STEM, Caja Ingenieros también participa activamente en el proyecto “Mujer e Ingeniería" y en el Observatorio de la Ingeniería, ambos impulsados por la Real Academia de la Ingeniería. Además, la Fundación colabora con ONGAWA, ONG que promueve el desarrollo de proyectos de ingeniería en países en vías de desarrollo.

Sobre el Grupo Caja Ingenieros

El Grupo Caja Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Grupo Caja Ingenieros es una entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero, y cuidar de la salud financiera de sus socias y socios.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores de Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión de fondos. Uno de los principales focos de la Entidad es fomentar acciones para promover la sostenibilidad y la protección del medioambiente, ofreciendo a sus socios y socias servicios como “Impacto Ambiental”, que proporciona información sobre la huella de carbono y la huella hídrica que generan las transacciones, consumos y compras de sus socios y socias.

De acuerdo con el compromiso del Grupo de contribuir al crecimiento sostenible de la economía, Caja Ingenieros Vida y Pensiones ha sido pionera en el mercado español en el lanzamiento de planes de pensiones individuales gestionados bajo una estrategia de Inversión Socialmente Responsable y, actualmente el 72% de los activos bajo gestión en planes de pensiones y el 44% del patrimonio gestionado en fondos de inversión tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable ISR.

El avance en cuestiones ambientales, sociales y de gestión (ASG) se ha hecho patente con medidas transversales dirigidas a reforzar el propósito del negocio: ser una entidad responsable que genera impacto positivo. En este sentido, actualmente, el 76% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 100% en planes de pensiones, promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR.

Grupo Caja Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas –la Entidad cuenta con un total de 33-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Grupo Caja Ingenieros tiene disponible un innovador servicio a socios con metodología 'agile', una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa el asesoramiento presencial.

Caja Ingenieros prevé recortes de tipos hacia una política monetaria menos restrictiva

30.09.2024
Los expertos de la Entidad han presentado a sus socios y socias el informe sobre perspectivas económicas y financieras para el segundo semestre de 2024 en dos actos, en Barcelona y en Madrid
  • Juanjo Llopis, subdirector general y director del Área Negocio y Servicios al Socio de Caja Ingenieros destaca la solidez de los fundamentos de la economía pese al actual contexto de volatilidad e incertidumbre
  • El impacto de la política de la FED y el BCE, sumado al fin del impulso de la demanda tras la pandemia del Coronavirus, dará lugar a una desaceleración moderada
  • Las elecciones presidenciales de EEUU, el riesgo de escalada de los conflictos armados en Oriente Medio y la continuación de la guerra de Ucrania, son los principales aspectos geopolíticos que impactarán en la economía en el corto plazo

Con el objetivo de ayudar a sus socios y socias a tomar las mejores decisiones financieras y de inversión, Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, ha presentado en sendas sesiones, en la Bolsa de Barcelona y en la sede de la Real Academia de Ingeniería (RAING) de Madrid, su informe sobre Perspectivas Económicas y Financieras para el segundo semestre de 2024.

Durante la sesión, Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja Ingenieros, y Dídac Pérez, director de Inversiones de Caja Ingenieros Gestión, han desgranado las principales claves del actual contexto económico, que no han dudado de definir como volátil y marcado por la incertidumbre, pero basado en sólidos fundamentos. “La labor de saneamiento de las economías que se derivó de la crisis de 2008 nos permite una mayor capacidad de maniobra, aún en tomas de decisiones radicales como el cambio de sentido de los bancos centrales, para combatir la inflación y evitar la recesión”, ha argumentado al respecto el subdirector general y director del Área Negocio y Servicios al Socio de Caja Ingenieros, Juanjo Llopis, durante su discurso de introducción a la sesión.

En el largo plazo, se prevé una fragmentación económica basada en política de aranceles e industrial nacional. Los estados destinarán un mayor gasto en defensa y las economías serán menos colaborativas. Un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad que afectará a las primas de riesgo y sumará presión a los precios. “El resultado de las elecciones presidenciales de EEUU, el riesgo de escalada de los conflictos armados en Oriente Medio y la continuación de la guerra de Ucrania, son los principales aspectos geopolíticos que determinarán el escenario geopolítico de cara a 2025”, ha explicado Bas Fransen.

Inflación y presión alcista en el largo plazo

Si bien vamos a experimentar en el corto plazo una bajada de la inflación, con una moderación del IPC hasta entorno un 2% debido a políticas monetarias restrictivas y a los ajustes en la oferta, en el largo plazo vamos hacia un escenario de mayores tensiones inflacionistas que se va a derivar, principalmente, de cambios demográficos, geopolíticos, sociales y climáticos”, ha advertido Dídac Pérez.

Aspectos como el impacto de la IA en la productividad, los flujos migratorios para hacer frente a la bajada demográfica de países con un elevado índice de envejecimiento poblacional o el impacto de nuevas formas de energía en un contexto de cambio climático y fuerte apuesta por una necesaria descarbonización de la actividad, podrían mitigar las tensiones alcistas en precio, que según los expertos de Caja Ingenieros apuntan a una mayor presión de los precios.

Solidez, pero con cautela

En un panorama de fragmentación de las economías, de políticas proteccionistas de las que se derivan aranceles que redundan en una presión al alza de los precios y en una moderación del comercio internacional, los expertos de Caja Ingenieros prevén que en el corto plazo se inicien recortes en los tipos de interés, hacia una política monetaria global menos restrictiva. Aun así, Fransen y Pérez advierten que los bancos centrales no bajarán la guardia en el medio y largo plazo y sus políticas seguirán marcadas por la cautela.

Al fin del impulso de la demanda tras la pandemia del Coronavirus, se sumará el efecto que el impacto de la política de la FED y el BCE en su cambio de objetivo de combatir la inflación a evitar la recesión; lo que dará lugar a una desaceleración moderada de la economía. A medio y largo plazo, la solidez de los fundamentos del sector privado genera la confianza en una recuperación del crecimiento.

Optimismo corporativo

Durante su ponencia, Pérez ha destacado el papel protector de las acciones frente a la inflación. “A pesar del reciente aumento en los índices bursátiles, las acciones siguen siendo el mejor activo para protegerse contra la inflación. Además, de cara a la parte final del año y 2025 se prevé un mantenimiento en la senda de crecimiento en las ventas de las compañías, si bien se percibe un cambio en el crecimiento hacia los volúmenes en lugar de precios por aumento del poder adquisitivo de los hogares, y por la fatiga en la digestión de los precios, especialmente en bienes de consumo”.

En palabras del experto, “se espera una recuperación de los márgenes empresariales gracias a la combinación de aumento de ventas y reducción de costes de aprovisionamiento que deberían compensar el aumento de costes de estructura y gastos de financiación. Todo ello versará en un crecimiento de los beneficios empresariales, los cuales deberían seguir acelerando de cara al 2025. Este punto podría animar tanto la actividad de fusiones y adquisiciones como de ofertas públicas de venta, especialmente en Europa y Reino Unido, debido a la caída de valoraciones y a la necesidad de inversión por parte del capital privado. Estas conclusiones reflejan una mezcla de optimismo corporativo y desafíos en la gestión de márgenes en un contexto de inflación moderada y estabilización en los costos”.

La Banca Cooperativa como modelo de futuro

En el actual contexto de volatilidad, nuestro modelo de Banca Cooperativa se consolida como un modelo de éxito, que crece y da respuesta a las necesidades que, en materia de salud financiera, plantean los nuevos retos de una sociedad que cambia con gran velocidad”, ha razonado Juanjo Llopis.

El subdirector general de Caja Ingenieros ha puesto en valor el hecho de que, actualmente, en Europa, la Banca Cooperativa haya alcanzado ya un 22% de cuota de mercado, sirviendo a 224 millones de personas que confían en una manera distinta de entender y hacer las finanzas, basada en un modelo de gobernanza y de servicios y productos responsables con un claro componente social.

  Aquí puedes ver la conferencia completa 'Outlook 2024 – Segundo Semestre: Perspectivas económicas y financieras

 

Grupo Caja Ingenieros nombra a Josep Maria Vilarrubia como responsable del nuevo departamento de Research

30.09.2024
Ubicado dentro del Área de Mercado de Capitales, el departamento de Research dará apoyo transversal al Grupo Caja Ingenieros ofreciendo servicios de consultoría interna y asesoramiento estratégico en temas económicos, financieros y bancarios.

La creación de este departamento reforzará la capacidad de análisis y comunicación del Área gracias al seguimiento y análisis de informes económicos-financieros y tendencias relacionadas con aspectos como la sostenibilidad, la educación financiera y el modelo cooperativo.

Grupo Caja Ingenieros refuerza el Área de Mercado de Capitales con la creación del departamento de Research para dar apoyo transversal al Grupo Caja Ingenieros ofreciendo servicios de consultoría interna y asesoramiento estratégico en temas económicos, financieros y bancarios.

Research estará liderado por Josep Maria Vilarrubia, licenciado en Economía y PhD en Economics con más de 15 años de experiencia en investigación económica y análisis del sector bancario y que, además, cuenta con una dilatada trayectoria en cargos de dirección en el sector público. “Grupo Caja Ingenieros es un proyecto cooperativo, al que me uno con gran ilusión y orgulloso de poder liderar un nuevo departamento que dará un impulso estratégico al conjunto de la Entidad” comenta Vilarrubia sobre su incorporación.

El equipo liderado por Josep Maria Vilarrubia desarrollará análisis económico-financieros y monetarios, realizará estudios de tendencias, de estrategias bancarias y de megatendencias mundiales y será el departamento responsable del seguimiento de publicaciones relacionadas con los focos estratégicos del Grupo como son la sostenibilidad, la salud y la inclusión financiera o el modelo cooperativo, entre otros. Bas Fransen, director del Área de Mercado de Capitales, asegura que “gracias al nuevo departamento de Research reforzaremos la capacidad de análisis y comunicación del grupo Caja Ingenieros, en un momento en el que nuestro modelo de banca cooperativa y nuestra forma de entender las finanzas como una alternativa a la banca tradicional está en pleno desarrollo”.

Así pues, la constitución del departamento de Research se alinea con el objetivo del Grupo de buscar la excelencia del servicio y de ofrecer siempre a sus socias y socios soluciones financieras de calidad, a la vez que constata el compromiso por avanzar en la transformación de la Entidad para ser un referente en Banca Cooperativa en nuestro país, un modelo de éxito en Europa.

#CEApropa, la oficina bancaria móvil de Caja Ingenieros, enciende motores

25.09.2024
La Entidad ha dado hoy en Ullà el pistoletazo de salida de #CEApropa, en un acto que ha contado con la Consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, y el alcalde de la localidad, Josep López Ruiz
La nueva oficina móvil de Caja Ingenieros dará servicio a 237.000 personas de 313 municipios de Cataluña

Caja Ingenierosha participado con #CEApropa en el pistoletazo de salida de la primera de las tres rutas del servicio financiero de oficina bancaria móvil impulsado por la Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, que ha tenido lugar hoy en Ullà (Baix Empordà). Al acto ha participado la consellera Alícia Romero, y el alcalde de Ullà, Josep López Ruiz.

#CEApropa dará servicio a 237.000 personas de 313 municipios de Cataluña que no disponen de oficinas bancarias propias. Una iniciativa que pone en valor el compromiso de la Entidad con la proximidad y la inclusión financiera, en sintonía con su propósito de humanizar las finanzas.

"Estamos orgullosos de acercar nuestros servicios a tantas personas de nuestro país. #CEApropa contribuye a construir una sociedad más equilibrada y una economía más diversa, resiliente y sostenible, de acuerdo con los principios que fundamentan nuestro modelo de Banca Cooperativa, un modelo de éxito a Europa. Una forma diferente de entender y hacer las finanzas basada en un modelo de gobernanza y de servicios y productos responsables con un claro componente social. Aquello que ha caracterizado Caja Ingenieros en sus más de 55 años de historia, poniendo siempre las personas en el centro y velando por su salud financiera”, ha destacado durante el acto Joan Cavallé, director general de Caja Ingenieros.

  Si quieres saber más sobre nuestro servicio Apropa, consulta aquí.

Aplicaciones anidadas