Informes
ISIN : ES0138885035
Gestora : Caja Ingenieros Gestión
Indicador de riesgo del fondo de inversión:
|
Este indicador de riesgo presupone que se mantendrá el producto durante 4 años.
Inversión de perfil moderado y socialmente responsable
Busca aprovechar oportunidades de inversión a nivel global, promoviendo la Inversión Socialmente Responsable (ISR), con el objetivo de obtener una atractiva rentabilidad para el inversor.
- Haz clic en el icono del carrito para contratar tu fondo:
Indicador de riesgo | Vocación inversora | Último valor liquidativo* | Rentabilidad Año Actual* | Rentabilidad 1 año* | Rentabilidad 3 años* | Rentabilidad 5 años* | Contratar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Renta Fija Mixta Internacional |
13,15085
(20/02/2025) |
1,146% | 6,032% | 1,281% | 0,333% |
|
* Los datos relativos al valor liquidativo, rentabilidad y patrimonio de la tabla adjunta hacen referencia a la clase A de los fondos de inversión. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Inversor con un perfil de riesgo perfil de riesgo moderado:
- Aporta la diversificación propia de los fondos de inversión.
- Reúne las características, gracias a sus principios y a su proceso de inversión, para poder permanecer en su cartera de productos por un largo período de tiempo.
Inversor con un perfil de riesgo arriesgado o muy arriesgado:
- Adecuado para reubicar las posiciones de su cartera de inversiones con un perfil agresivo.
- Destinado al inversor que busca retornos significativos de sus inversiones soportando, para ello, una elevada volatilidad en sus inversiones.
Divulgaciones de información en materia de sostenibilidad:
Nuestras políticas de Sostenibilidad e Implicación de Caja Ingenieros Gestión
Euronext Vigeo World 120
Ethibel Excellence Global
FTSE4Good Global 100
Valor participación
2025-02-20 00:00:00.0
13,15085
-0,170%
Evolución Rentabilidad Fondo
Nota: Rentabilidades a 12 meses o desde fecha de cambio relevante en la política de inversión del fondo.
La información contenida en el gráfico adjunto hace referencia a la evolución histórica del fondo, sin que ello pueda garantizar rentabilidades futuras.
Rentab. acum. % | |
---|---|
6 meses | 4,167 |
En el año | 1,146 |
1 año | 6,032 |
R. Trim. % | |
---|---|
Ultimo Trimestre | - |
Trimestre 3 | - |
Trimestre 2 | - |
Trimestre 1 | - |
Rentabilidad año % | |
---|---|
2025 | 1,146 |
2024 | 5,239 |
2023 | 6,339 |
2022 | -11,248 |
2021 | 4,721 |
Informe de riesgo
Perfil de riesgo: Moderado
Este perfil se define como aquel que busca, a medio plazo, rendimientos superiores a los tipos de interés de mercado y acepta niveles moderados de riesgo, hecho que puede generar pérdidas.
Riesgos de los Fondos
Riesgo de Mercado: riesgo de pérdida por las variaciones en el precio de los activos de renta variable, y por las variaciones en el precio de la renta fija debidas a los cambios en los tipos de interés o en los diferenciales de crédito.
Riesgo de Tipo de Cambio: cuando los activos estén denominados en divisas distintas al Euro, se asume el riesgo de pérdida por fluctuaciones en el tipo de cambio.
Riesgo de Inversión en Países Emergentes: las inversiones en mercados emergentes pueden estar expuestas a mayor volatilidad y menor liquidez, así como a los riesgos de expropiación e inestabilidad social, política y económica, entre otros.
Riesgo por Inversión en Derivados: los instrumentos derivados son especialmente sensibles a las variaciones de precio del subyacente y pueden incrementar las pérdidas.
Riesgo de Crédito y Contrapartida: los emisores de los activos en que invierte el fondo y las contrapartidas del fondo pueden incumplir con sus obligaciones, total o parcialmente, incluyendo el pago del principal y del interés, o el reembolso de la inversión.
Riesgo de Liquidez: pueden producirse situaciones de tensión o dificultades en los mercados secundarios en los que se negocian los activos del fondo que limiten la liquidez y afecten negativamente al precio de los activos.
Datos a cierre de mes
COMENTARIO DEL GESTOR
Durante el mes de enero el fondo registró una subida del +1,36%, mientras que el índice de referencia obtuvo una rentabilidad del +0,84%.
El mes de enero de 2025 arrancó con un tono positivo en los mercados financieros a nivel global. Un cambio notable fue el liderazgo del mercado, con Europa tomando la delantera. El índice MSCI Europe ex-UK destacó con un avance del 7,1%, sostenido en la fortaleza de los sectores financiero y de consumo discrecional, en un contexto económico global robusto y en señales incipientes de mejora macroeconómica en la Eurozona, donde el PMI Compuesto saltó a 50,2 puntos, y las ventas minoristas crecieron un 1,2% interanual en noviembre. En Estados Unidos, el S&P 500 subió un +2,8%, aunque el sector tecnológico, con alta ponderación en el índice americano, experimentó volatilidad por la aparición de DeepSeek. La irrupción de esta empresa china de inteligencia artificial, con modelos eficientes y asequibles, generó inquietud sobre la capacidad del sector tecnológico estadounidense de mantener las elevadas expectativas de crecimiento. Esta incertidumbre se tradujo en fuertes oscilaciones en el mercado, especialmente a finales de mes, culminando con un desplome histórico en el valor de mercado de Nvidia el 27 de enero, que llegó a perder casi 600.000 millones de dólares. Sin embargo, la economía sigue fuerte con la creación de 256.000 empleos en diciembre y un crecimiento del PIB del 2,3% en el 4T24. En renta fija también hubo volatilidad en la deuda pública. Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años experimentaron fluctuaciones influenciadas por las políticas de la nueva administración Trump y los datos de inflación. En el mercado de crédito, se produjo un estrechamiento de los diferenciales.
En enero, los principales contribuidores del fondo han sido las acciones de Dassault Systemes (+0,15%), y TSMC (+0,10%). Los principales detractores han sido las acciones de LVMH (-0,03%) y Edwards Lifesciences (-0,02%). En cuanto a las decisiones de inversión, por el lado de la renta variable se vendió la totalidad de Relx. En renta fija se participó en el mercado primario de bonos corporativos, y la duración osciló entre 3,8 y 3,5 años de forma táctica.
Clases del fondo
El fondo de inversión Fonengin ISR, FI tiene distintas clases de participaciones; FONENGIN ISR CLASE A, F.I., y FONENGIN ISR CLASE I, F.I., que se diferencian por las comisiones que le son aplicables además de otros aspectos relativos a la comercialización y tipología de partícipe.
Características clase A
La clase Fonengin ISR Clase A, FI se dirige a cualquier socio que quiera suscribir en el fondo y tenga la consideración de socio minorista de acuerdo con la directiva MIFID.
- Inversión mínima: 500 euros
- Comisión de gestión: 1,35% + 9% (comisión de éxito)
- Comisión depositario: 0,10%
- Artículo
SFDR*: el fondo promueve características sociales y/o medioambientales
- Vocación CNMV: Renta Variable Mixta Internacional
- Período de permanencia mínimo recomendado: 3-5 años
Características clase I
La clase Fonengin ISR Clase I, FI se dirige exclusivamente a socios que suscriban el fondo a través de contratos de gestión discrecional de carteras así como socios profesionales y contrapartes elegibles que cumplan con las características propias de dicha consideración de acuerdo con la directiva MIFID.
Clases | ISIN | Gestión | Depositaria | Suscripción | Reembolso | Inversión mím. | |
% s/pat | % s/rdos | % | % | % | |||
Clase A | ES0138885035 | 1,35% | 9% | 0,10% | - | - | 500€ |
Clase I | ES0138885001 | 0,50% | 0% | 0,10% | - | - | 250.000€ |
Gestores del fondo
Ricardo Granda Seminario
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico (Perú) y MBA, con especialización en Finanzas, por la London Business School (Reino Unido). Cuenta con 18 años de experiencia en Servicios Financieros, 14 de ellos en Gestión de Inversiones, incluyendo 9 años como Gestor de Renta Fija y Analista de Crédito en Londres.
Joan Pericas
Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, graduado en Administración de Empresas por la UOC, i CFA® charterholder. Previamente a su incorporación a Caja Ingenieros Gestión en 2023, Joan ha ejercido cargos relacionados con la gestión de activos a Merchbanc y Fimarge, y ha sido responsable de inversión de un family office.
Los fondos de inversión no son depósitos y comportan riesgo de inversión, incluida la posibilidad de que, en periodos concretos de cálculo, se produzcan minusvalías. Este documento no es el folleto informativo y no constituye una oferta de compra o venta de participaciones. Puedes consultar el folleto informativo y el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor registrado en la CNMV en cualquier oficina de Caja Ingenieros, o bien conectándote a www.caixaenginyers.com o www.cnmv.es. Por favor, lee el folleto informativo antes de realizar cualquier inversión.
Consulta el folleto informativo donde se relaciona la descripción de las tipologías de riesgo a las que puede estar sujeto este fondo de inversión.
CI Fonengin ISR, FI, tiene como entidad gestora a Caja Ingenieros Gestión, SGIIC, SAU, como sociedad depositaria, a Caja de Ingenieros, S. Coop. de Crédito, y está registrado en la CNMV con el número 354.
Consulta el folleto informativo de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) del fondo o sociedad. Puedes consultar los criterios ISR de nuestros fondos.
(*) Reglamento sobre la transparencia de la información en materia de sostenibilidad para los productos financieros (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, SFDR, Reg. UE 2019/2088). Este reglamento nos permite ser conscientes del nivel de implicación de ASG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) o ESG (por sus siglas en inglés), que tiene un producto de inversión.