Aplicaciones anidadas
Cabecera Administracion diaria

 

Administración diaria

 

 

Frase introductoria

 

La gestión de los ingresos y de los gastos es fundamental para conseguir
la estabilidad financiera y desarrollar capacidad de ahorro.

 

Bloque 1: ¿Qué puedes hacer para ser más eficiente al respecto?

 

¿Qué puedes hacer para ser más eficiente al respecto?

 

Primero analiza cómo te encuentras. Así, podrás trazar un mapa que te conduzca a tus metas tomando decisiones informadas.

 

Bloque 1: Preguntas
  • ¿Cuáles son tus ingresos?
    ¿Cuál es tu salario? ¿Qué ingresos adicionales percibes? ¿En qué has invertido?
  • ¿Cuánto dinero tienes ahorrado?
    ¿Cuántos meses podrías mantener tu nivel de vida si te quedaras sin trabajo?
  • ¿Cuáles son tus gastos?
    ¿Qué gastos son fijos? ¿Cuáles son variables? ¿Con qué frecuencia afrontas gastos extraordinarios?
Bloque 1: cierre

¿Podrías responderlas sin realizar los cálculos?
Si la respuesta es “No”, entonces no conoces suficientemente bien tu situación financiera.

 

 

Bloque 2: Conoce la regla del 50/20/30

Utiliza la regla del 50/20/30

Una de las maneras más comunes de abordar la gestión financiera y
que te ayudará a administrarte incluso en situaciones difíciles.

 

El 50% de tus ingresos deberías dedicarlo a satisfacer tus necesidades básicas. Debería cubrir tus gastos en vivienda, alimentación, transporte...

El 20% de tus ingresos es conveniente que lo ahorres o lo destines a amortizar deudas. Te tiene que permitir alcanzar tus objetivos a corto, medio y largo plazo.

El 30% restante lo puedes utilizar para gastos discrecionales, como entretenimiento, comodidades y caprichos. Los lujos ocasionales pueden ayudarte a mantener la motivación para no descuidar tu salud financiera.

 

Una gestión inteligente es el camino hacia una vida equilibrada.

 

Bloque 3: Presupuesta y planifica tus metas

 

Presupuesta y planifica tus metas

 

Hacer un presupuesto es fundamental. Te ayudará a planificar tus gastos y prioridades,
y a evitar, así, gastos innecesarios o impulsivos.

 

Fíjate objetivos realistas para reforzar la sensación de progreso.
Es importante que tus metas sean SMART:

 

 

ESPECÍFICAS

MEDIBLES

ALCANZABLES

RELEVANTES

CON FECHA
       LIMITADA

 

¿Cómo saber si tus objetivos son SMART?

Respóndete las siguientes preguntas:

 

 

¿Tus metas son concretas o meras vaguedades?

¿Puedes cuantificar los avances que realizas?

¿Qué me aportarán cuando las alcance?

¿Tienes o puedes llegar a tener el tiempo, los recursos y las ganas para alcanzar tus metas?

¿Cuál es la fecha límite para conseguir lo que me propongo?

 

 

Bloque 4: Conclusión

 

En conclusión

Para administrar mejor tus ingresos y gastos cotidianos:

 

Conoce tu situación
financiera.


Utiliza la regla
del 50/20/30.


Presupuesta y planifica
tus metas SMART.


 

 

Con una gestión financiera adecuada, podrás alcanzar la estabilidad económica
y la tranquilidad financiera que deseas.

Boton infografia administracion diaria
Bloque 5: Bibliografía

Bibliografía

  • "A five-step approach to behavior change", de Gary Latham.
  • "All your worth: the ultimate lifetime money plan", de Elizabeth Warren.
  • "A theory of goal setting and task performance", de Edwin Locke y Gary Latham.

 

Ir Arriba