Aplicaciones anidadas
Cabecera protegerte de la inflacion

 

¿Cómo protegerte de la inflación?

 

 

Intro como protegerte de la inflacion

La inflación es un fenómeno económico muy frecuente que consiste en un aumento sostenido y generalizado de los precios. Cuando sucede, los ahorros y los salarios pierden valor. En consecuencia, los ciudadanos pierden poder adquisitivo y, a menudo, se ven obligados a efectuar recortes en su modo de vida.

En realidad, una inflación moderada y estable es beneficiosa, ya que incrementa los ingresos e incentiva el desarrollo económico del conjunto del país. No obstante, una inflación elevada genera incertidumbre, volatibilidad y empobrecimiento.

En cualquier caso, a ti, como particular, te conviene proteger tu dinero de los efectos de la inflación, con independencia de cómo sea.

 

¿Qué efectos tiene la inflación en mis finanzas?

La inflación impacta en diferentes aspectos de tu vida económica.

Efectos inflacion en mis finanzas
  • Capacidad de compra
    La inflación afecta, en primer lugar, a tu capacidad para comprar bienes y servicios. Con el mismo dinero, puedes acceder a menos cosas.
  • Perjudica a tus inversiones
    Si sus tasas de interés no superan la tasa de inflación, su crecimiento será negativo. Por esa razón, deberías invertir en activos cuyo crecimiento se encuentre por encima de la tasa de inflación.
  • Afecta a tus planes de jubilación
    Para no llevarte sorpresas desagradables, cuando calcules los ahorros que vas a necesitar en la última etapa de tu vida, deberías considerar el impacto de la inflación. Si no, es posible que tus cálculos sean demasiado conservadores y no alcancen a cubrir tus necesidades.
Como enfrentarme a la inflacion

Es inevitable que la inflación tenga cierto efecto en tus finanzas, pero puedes prepararte para que no te impida alcanzar tus metas.
A continuación, te ofrecemos 5 consejos para ayudarte a soportar la inflación.

 

*

Invierte en activos que puedan superar la inflación. Infórmate acerca de acciones, bienes raíces, bonos indexados… cuya tasa de interés supere la tasa de inflación. Recuerda que rentabilidades históricas no garantizan beneficios futuros, pero puede ser un buen punto de partida.

*

Diversifica tu cartera. Así, distribuirás el riesgo entre diferentes activos. Como recomienda la sabiduría popular: “No pongas todos los huevos en la misma cesta”.

*

Considera los bonos indexados a la inflación. Estos bonos ajustan sus pagos de intereses y su valor principal atendiendo a los cambios en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que crecen junto con la inflación.

*

Revisa y ajusta tu presupuesto. Como ya hemos dicho, la inflación reduce el valor de tu dinero y te permite comprar menos productos y servicios con la misma cantidad. Revisa tu presupuesto y realiza recortes que no afecten a tu capacidad para seguir generando ingresos.

*

Evita la acumulación de efectivo. El dinero en efectivo no genera intereses y, como cualquier otro, sufre las consecuencias negativas de la inflación. Considera invertir tus ahorros en lugar de mantenerlos parados. Puedes hacerlo sin asumir grandes riesgos.

 

Como siempre, si tienes alguna duda acerca de cómo seguir nuestros consejos, puedes ponerte en contacto con Caja Ingenieros y nuestros profesionales se encargarán de asesorarte teniendo muy en cuenta tu situación particular.

 

Conclusion protegerte inflacion

 

En conclusión

Con el paso del tiempo, la inflación puede reducir el valor de tu dinero y obligarte a reducir recortes significativos en tu estilo de vida. Afortunadamente, puedes protegerte comprendiendo sus mecanismos y adoptados un conjunto de estrategias sencillas como las que hemos visto.

Boton infografia Protegerte Inflacion
Enlaces interés inflacion

Enlaces de interés:

 

Ir Arriba