Aplicaciones anidadas
Cabecera empiezas a invertir

 

¿Empiezas a invertir? No cometas estos 3 errores

 

 

Bloque 1: ¿Empiezas a invertir?

 

Los errores forman parte de cualquier aprendizaje, pero,
muchos se pueden anticipar y prevenir.
Te indicaremos, cómo evitar tres de los errores más frecuentes que
cometen los inversores novatos.

Bloque 1:Errores Duplica 4

 

Centrarse en el corto plazo


Las personas preferimos las recompensas inmediatas, aunque las lejanas sean mucho mayores. Esta inclinación se denomina “sesgo de presente”:

Es un auténtico problema en el terreno de la inversión porque, a  corto plazo, es probable que suframos pérdidas. No obstante, a largo plazo los mercados suelen ofrecer rentabilidades interesantes.

Tomemos como ejemplo el caso de S&P. S&P se ha revalorizado más de un 500% desde el año 2009, a pesar de que, en ese mismo periodo, se han producido enormes caídas que se han prolongado durante meses.

 

 

No saber decir “adiós”


Lo normal es cometer errores ocasionalmente. El problema es no reconocerlos y no corregirlos.

Tendemos a mantener inversiones perdedoras porque nos negamos a cerrarlas con rentabilidades negativas.

Si nuestro activo se devalúa, debemos analizar si se trata de un acontecimiento puntual o, si es un deterioro permanente de sus características. En este caso, lo más razonable es asumir la pérdida y pasar página cuanto antes.

Es fundamental no empeñarse en mantener una apuesta fracasada.

 

Dejarse llevar por los demás


Es normal que busquemos referencias en todas partes, pero tenemos que discriminar la información de calidad de las promesas sin fundamento. Se trata de una tarea complicada por al menos dos razones:

 
  • Tendemos a comportarnos como hacen las personas de nuestro círculo cercano. Eso provoca que sobreestimemos los consejos que recibimos de nuestros amigos y familiares.
  • Valoramos en exceso los consejos de las personas famosas, incluso aunque no tengan experiencia en la materia.

Deberíamos contrastar toda la información que recibamos de nuestro entorno y de los medios de comunicación, y confiar, en los contenidos más “académicos”.

 

 

Puedes informarte aquí.

Bloque 3: Conclusión 2

 

 

En conclusión

Al comenzar a invertir:

 

1

 

Es importante mantener la calma. Seguro que vas a sufrir algunos reveses, pero es probable que sean de carácter temporal.

2

 

Si sospechas que no es así, no te aferres a tu inversión y aprende a dar un paso atrás.

3

 

Fórmate con contenidos rigurosos, déjate asesorar por expertos. No deposites toda tu confianza en tu círculo personal o en las personalidades de los medios de comunicación.

 

 

Si quieres más información sobre como alcanzar tus metas económicas, echa un vistazo a los siguientes artículos.

Boton infografia empiezas a invertir
Bloque 5: Bibliografía

Bibliografía

 

Ir Arriba